#SSH Destaca la Priorización en la #Vacunación de Grupos Vulnerables.

En medio de la preocupación por la posibilidad de contagio de enfermedades respiratorias como la influenza estacional y el virus Covid-19, la Secretaría de Salud en Hidalgo (SSH) persiste en implementar medidas continuas de vacunación, centrando sus esfuerzos en atender a los grupos de riesgo que podrían enfrentar la exposición a tales enfermedades durante la temporada invernal, la cual se extiende hasta el mes de marzo.

La subdirectora de Promoción de la Salud, Margarita Flores Valencia, enfatizó que las enfermedades infecciosas con distribución global mantienen su patrón de transmisión a lo largo del año, con un pico estacional pronunciado durante la temporada invernal, que abarca de octubre a marzo.

Señaló que el Covid-19, clasificado como un Síndrome Respiratorio Agudo Severo causado por el coronavirus del tipo 2 (SARS-CoV-2), sigue siendo responsable de un elevado número de defunciones a nivel mundial.

La experta destacó un aumento significativo en los casos y fallecimientos relacionados con infecciones respiratorias agudas en los últimos meses, especialmente entre aquellos que han optado por no vacunarse.

Enfatizó la crucial necesidad de administrar el régimen de vacunación (Influenza o Covid-19) a individuos con problemas de obesidad, diabetes, enfermedades pulmonares o cardíacas, personas con VIH o cáncer, niños de 6 meses a 5 años, adultos mayores de 60 años, mujeres embarazadas y personal de salud.

El Sector Salud de Hidalgo reitera a la población que la vacunación preventiva es un derecho social y que las vacunas contribuyen significativamente a proteger contra enfermedades graves, evitando complicaciones que podrían resultar en fatalidades.

Margarita Flores hizo un llamado general a la población para que acudan a las unidades de salud en busca de la vacuna contra la influenza y el Covid-19, especialmente si aún no han recibido ninguna dosis o si pertenecen a los grupos prioritarios.

Finalmente, instó a la continua adopción de medidas preventivas, como el lavado de manos con agua y jabón, el uso de gel antibacterial, el empleo de cubrebocas en caso de síntomas respiratorios y la búsqueda de atención médica en las primeras 48 horas.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *