Sudáfrica insta a la #ONU a actuar ante crisis humanitaria en #Gaza

Sudáfrica pidió a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) tomar medidas urgentes para abordar la crisis humanitaria en Gaza, citando una situación de hambruna generalizada en el enclave devastado por la guerra. Pretoria solicitó al máximo tribunal de la ONU que ordene a Tel Aviv permitir la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, como parte de un caso en curso que alega violaciones de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio por parte de Israel.

La petición de Sudáfrica surge tras la presentación de un caso de genocidio ante la Corte Internacional de Justicia a finales del año pasado. Pretoria argumenta que la situación en Gaza, especialmente la hambruna generalizada, es resultado de las continuas violaciones de la convención por parte de Israel. Israel, por su parte, ha negado categóricamente las acusaciones de genocidio y ha defendido su campaña militar en Gaza como una legítima defensa de su pueblo.

Mientras tanto, líderes de Australia y países miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) han llamado a un alto el fuego inmediato y duradero en Gaza durante una cumbre especial en Melbourne. El tema palestino fue uno de los puntos más discutidos en la cumbre, que contó con la participación de los 10 países miembros de la ASEAN, incluidos Indonesia y Malasia, con poblaciones mayoritariamente musulmanas.

Estados Unidos ha revisado un proyecto de resolución del Consejo de Seguridad de la ONU para respaldar un alto el fuego en Gaza durante aproximadamente seis semanas, junto con la liberación de todos los rehenes. La Casa Blanca ha propuesto vincular cualquier apoyo del Consejo de Seguridad a un alto el fuego con la liberación de rehenes israelíes retenidos por Hamas. Estados Unidos ha vetado tres proyectos de resolución anteriores del Consejo durante los cinco meses de duración del conflicto, buscando dar tiempo a las negociaciones sobre su propio proyecto antes de una posible votación.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *