#Suprema Corte desestima controversias contra reforma al Poder #Judicial

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), aplicó por primera vez la reforma de “supremacía constitucional” al sobreseer y desechar siete controversias constitucionales presentadas por autoridades locales de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial contra la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF).

Esta reforma modificó los artículos 105 y 107 de la Constitución, declarando improcedentes las controversias constitucionales o acciones de inconstitucionalidad que busquen impugnar adiciones o reformas a la Carta Magna. En consecuencia, el ministro González Alcántara resolvió sobreseer la controversia 286/2024, presentada por el exgobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, antes de concluir su mandato el 26 de septiembre pasado.

Además, el ministro desechó por “notoria y manifiesta improcedencia” las controversias 298/2024 del Poder Judicial de Guanajuato, 307/2024 del Poder Judicial de Chihuahua, 313/2024 del Poder Judicial de Michoacán, 315/2024 del Poder Judicial de Jalisco, 317/2024 del Poder Legislativo de Chihuahua y 318/2024 del Poder Legislativo de Jalisco.

A pesar de estas resoluciones, aún permanece pendiente otra controversia contra la reforma judicial. La síndica municipal de Tangancícuaro, Michoacán, Elsa Zamora Chávez, presentó el recurso 310/2024, el cual fue turnado a la ministra Yasmín Esquivel. Se anticipa que este recurso siga el mismo curso que los anteriores.

Estas decisiones reflejan la aplicación de la reforma de “supremacía constitucional”, que limita la posibilidad de impugnar modificaciones a la Constitución, generando debates sobre el alcance y las implicaciones de dicha reforma en el equilibrio de poderes y la protección de los derechos fundamentales.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *