Suprema #Corte Rechaza Proyecto de Gratuidad Total en #Universidades

La Suprema Corte de Justicia, en una decisión tomada por la Segunda Sala, rechazó un proyecto presentado por la ministra Lenia Batres Guadarrama, que proponía establecer la gratuidad total en la educación superior. Con una mayoría de tres votos, se concedió un amparo a un estudiante de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quien había cuestionado el pago de un diplomado necesario para su titulación.

El solicitante, estudiante de derecho en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, argumentó que la reforma educativa de 2019 garantiza la educación gratuita en todos los niveles, incluyendo el nivel superior, y no solo la educación básica. Según su planteamiento, la Constitución establece en el artículo tercero que toda la educación impartida por el Estado debe ser gratuita.

El proyecto presentado por Batres Guadarrama defendía que el Estado está obligado a garantizar la gratuidad en todos los niveles educativos, asegurando principios de acceso y no discriminación para fomentar el desarrollo personal y educativo. Sin embargo, su propuesta no logró el respaldo suficiente en la Corte.

Los ministros Alberto Pérez Dayán, Javier Laynez Potisek y Luis María Aguilar Morales votaron en contra, argumentando que la UNAM ofrece diversas opciones de titulación que no requieren un pago. Por otro lado, la ministra Yasmín Esquivel Mossa se excusó de participar en la votación debido a un conflicto de interés con la UNAM relacionado con su propio proceso de titulación.

La resolución marca un precedente en la interpretación del derecho a la educación gratuita, dejando abierta la discusión sobre hasta qué punto las instituciones de educación superior deben asumir los costos de todos los trámites académicos.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *