¿Te Cuesta #Dormir? Podrían Ser los #Alimentos Ultraprocesados.

El consumo de alimentos ultraprocesados podría estar vinculado con el insomnio que afecta a alrededor de un tercio de los adultos, según revela un nuevo estudio publicado en el ‘Journal of the Academy of Nutrition and Dietetics’.

Este estudio destaca una asociación significativa entre el consumo de ultraprocesados y el insomnio crónico, sin importar las características sociodemográficas, el estilo de vida, la calidad de la dieta o el estado de salud mental de las personas.

Marie-Pierre St-Onge, la principal investigadora y doctora de la División de Medicina General y del Centro de Excelencia para la Investigación del Sueño y el Circadio de la Universidad de Columbia, subraya la importancia de este hallazgo. En un contexto donde los alimentos ultraprocesados son cada vez más comunes y los trastornos del sueño están en aumento, evaluar si la dieta influye en la calidad del sueño es crucial.

Este estudio se diferencia de investigaciones anteriores que examinaban nutrientes específicos o suplementos dietéticos, como proteínas o magnesio, en relación con el sueño. La novedad radica en que evalúa un patrón dietético más amplio y demuestra que el grado de procesamiento de los alimentos puede ser relevante para la salud del sueño.

St-Onge recuerda que investigaciones previas ya habían asociado dietas saludables, como la dieta mediterránea, con un menor riesgo de insomnio y mala calidad del sueño, mientras que las dietas ricas en carbohidratos estaban vinculadas con un mayor riesgo de insomnio. El consumo de alimentos ultraprocesados, que ha aumentado globalmente, se ha relacionado con diversas afecciones de salud como la diabetes, la obesidad y el cáncer.

El estudio utilizó datos del proyecto NutriNet-Santé, que involucró a más de 39,000 adultos franceses. Se recopilaron datos cada seis meses entre 2013 y 2015, incluyendo múltiples registros dietéticos de 24 horas y síntomas de insomnio. La definición de insomnio se basó en los criterios del DSM-5 y el ICSD-3.

Los resultados mostraron que los participantes consumían aproximadamente el 16% de su energía de alimentos ultraprocesados (UPF) y alrededor del 20% reportaron insomnio crónico. Aquellos con insomnio crónico consumían un mayor porcentaje de su ingesta energética de UPF. Esta relación fue evidente en ambos géneros, aunque el riesgo fue ligeramente mayor en hombres.

Pauline Duquenne, primera autora del estudio y licenciada por la Universidad Sorbonne Paris Nord y la Universidad Paris Cité, aclara que los análisis fueron transversales y observacionales, sin evaluar la asociación longitudinal. Aunque los datos no establecen la causalidad, este estudio contribuye significativamente al conocimiento sobre los ultraprocesados.

Los investigadores sugieren que futuros estudios deben comprobar la causalidad y evaluar estas asociaciones a lo largo del tiempo. Mientras tanto, recomiendan a las personas con dificultades para dormir revisar su dieta para ver si los alimentos ultraprocesados podrían estar afectando su calidad de sueño.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *