#TEPJF debatirá anulación de suspensiones judiciales contra el #INE para avanzar en elección judicial

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) discutirá este lunes un proyecto presentado por el magistrado Alfredo Fuentes Barrera que propone dejar sin efecto las suspensiones emitidas por jueces de distrito, permitiendo al Instituto Nacional Electoral (INE) continuar con la organización de la elección extraordinaria de jueces, magistrados y ministros para 2024-2025.

El proyecto cuenta con el respaldo de la presidenta del TEPJF, Mónica Soto, y del magistrado Felipe de la Mata, lo que asegura su aprobación con una mayoría en la Sala Superior. Según el documento, las suspensiones judiciales emitidas hasta ahora son incompatibles con los principios constitucionales, ya que pretenden detener un proceso claramente electoral, una atribución que la legislación no permite a los jueces de distrito.

El texto argumenta que las medidas cautelares otorgadas por los jueces de amparo no pueden invalidar, suspender o retrotraer las acciones del proceso electoral en curso. Además, advierte que este tipo de resoluciones contradicen el principio de supremacía constitucional al interferir en las decisiones de la Sala Superior del TEPJF, y agrega que es improcedente que estas medidas intenten obligar al Senado de la República a detener la implementación del proceso electoral.

El magistrado Fuentes Barrera destacó en el proyecto que los jueces de distrito han excedido sus facultades legales y constitucionales al intentar detener acuerdos del Consejo General del INE, una acción que no está contemplada en la legislación electoral. Estos actos, según el documento, violan la autonomía del instituto y el desarrollo del proceso democrático.

La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, urgió la semana pasada al Tribunal Electoral a resolver las suspensiones judiciales, subrayando la necesidad de instalar la Comisión Temporal para la Elección Extraordinaria del Poder Judicial, programada para este 20 de noviembre. Según Taddei, los retrasos ocasionados por las suspensiones comprometen la organización eficiente de este proceso histórico.

La discusión de este proyecto en la Sala Superior marcará un precedente importante en la relación entre el TEPJF, los jueces de amparo y el INE, en un contexto donde las tensiones entre las instituciones electorales y el Poder Judicial han aumentado. Este enfrentamiento podría tener implicaciones significativas para los comicios judiciales extraordinarios y la estabilidad del sistema democrático mexicano.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *