#TEPJF en la Mira por Fallo sobre el #INE: Jueces Critican la Invasión de Competencias

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) enfrenta duras críticas por actuar fuera de sus atribuciones al invalidar las suspensiones que impedían al Instituto Nacional Electoral (INE) continuar con los preparativos para la elección judicial. Este martes, jueces y magistrados señalaron que el TEPJF no tenía jurisdicción para emitir una resolución sobre este tema, lo que ha generado un ambiente de incertidumbre jurídica.

El magistrado Juan José Olvera López fue contundente al afirmar que el tribunal no está resolviendo adecuadamente, sino que está avivando las tensiones. Comparó la acción con “lanzar gasolina al fuego”, destacando que el organismo está opinando en un asunto que claramente no es de su competencia, lo cual ha complicado aún más la situación.

Durante una conferencia apodada la contra mañanera de jueces, Olvera subrayó que los consejeros del INE solo habían solicitado una aclaración, pero el TEPJF decidió intervenir de manera que supera su rol habitual. Olvera recordó que, en la sesión del tribunal, dos de los cinco magistrados dejaron claro que la cuestión no les correspondía y que únicamente se trataba de una solicitud aclarativa.

El magistrado también criticó al ponente Felipe Fuentes Barrera, quien, según Olvera, cometió un grave error al defender la continuidad del proceso electoral basándose en la reforma de supremacía legislativa. A pesar de que esta reforma aún está bajo juicio, Fuentes Barrera argumentó que, sin un recurso claro, el proceso podría seguir adelante, lo que Olvera describió como un “error básico” cometido por alguien sin experiencia judicial.

Para Olvera, el fallo contiene una falacia de petición de principio, ya que las respuestas proporcionadas se basan en los mismos puntos que están siendo cuestionados en los litigios. Además, destacó que la decisión del TEPJF no libera de responsabilidad al Senado ni a las autoridades que solicitaron medidas cautelares, y enfatizó que estas acciones serán evaluadas en el contexto de juicios de amparo.

El magistrado concluyó que, aunque el TEPJF ha intentado justificar su intervención, esto no resuelve las dudas ni alivia las tensiones entre las autoridades judiciales. Al contrario, dejó claro que la resolución es solo un elemento más que será revisado exhaustivamente en los tribunales. Según Olvera, las autoridades deben entender que, quieran o no, pueden ser sujetas a demandas dentro del marco legal mexicano, y en este caso, ya lo están siendo.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *