El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha respaldado la convocatoria del frente opositor y ha pedido al Instituto Nacional Electoral (INE) emitir lineamientos para regular y fiscalizar este proceso y otros similares, considerando la posibilidad de que afecten la equidad de la contienda.
El proyecto que buscaba anular el proceso impulsado por los partidos PAN, PRI y PRD fue rechazado por tres votos contra uno, ya que los magistrados consideraron que la anulación sería un “exceso” que vulneraría las libertades constitucionales.
Los lineamientos propuestos por el TEPJF deben aplicarse a todos los procesos que busquen establecer una estrategia y definir a las personas aspirantes a una precandidatura para el proceso electoral federal. Además, se enfatizó que los actos anticipados de precampaña y campaña siguen estando prohibidos y deben investigarse y sancionarse.
Los lineamientos también deben salvaguardar la imparcialidad y equidad, y se deben evitar el uso de recursos públicos en actividades y procesos relacionados con el posicionamiento político. Se hizo énfasis en que las personas servidoras públicas deben conducirse con respeto a la equidad política y electoral.
El proceso de selección de la persona responsable de la construcción del Frente Amplio por México se consideró como una contienda interna en el ámbito electoral, donde ganará la persona con más apoyo social y partidista, independientemente de su nominación.
En conclusión, el TEPJF optó por proteger el derecho de autoorganización de los partidos y las libertades de expresión, asociación, reunión y tránsito, al considerar que suspender el proceso sería excesivo, pero se enfatizó en la necesidad de regularlo y fiscalizarlo adecuadamente para mantener la equidad y pluralismo político en los procesos electorales.