The Washington Post Pierde Más de 200 Mil #Suscriptores tras Decidir No Respaldar a Ningún #Candidato Presidencial

El Washington Post ha perdido más de 200 mil suscriptores tras anunciar que no respaldará a ningún candidato en la contienda presidencial de Estados Unidos, según un informe difundido el lunes. Esta decisión, tomada a menos de dos semanas de las elecciones, ha generado una ola de cancelaciones, afectando a un medio que ya enfrenta desafíos financieros. NPR informó sobre la pérdida de suscripciones, citando fuentes internas del periódico.

El año pasado, el Post contaba con más de 2.5 millones de suscriptores, principalmente digitales, y ocupaba el tercer lugar en circulación detrás de The New York Times y The Wall Street Journal. A pesar de la presión de sus lectores, el periódico optó por mantenerse neutral en lugar de respaldar a Kamala Harris, una medida que sorprendió a muchos, pues se dice que su equipo editorial ya había preparado un apoyo para la candidata demócrata antes del anuncio.

La decisión de abstenerse del respaldo suscitó críticas en redes sociales y generó especulaciones sobre una posible intervención del dueño del Post, Jeff Bezos, fundador de Amazon, quien podría haber temido represalias de Trump si este resulta electo. Marty Barton, exdirector del Washington Post, calificó la decisión como una muestra de “cobardía” que, en su opinión, daña la democracia. Esta reacción ha resonado entre los lectores, quienes han expresado su decepción en miles de comentarios, muchos afirmando que ya no confían en el Post para ofrecer una cobertura honesta y comprometida.

Por su parte, la columnista Dana Milbank y otros periodistas del diario pidieron a los suscriptores que reconsideraran sus cancelaciones, argumentando que estas acciones podrían poner en riesgo los empleos de reporteros y editores. Sin embargo, la reacción del público ha sido clara: muchos suscriptores de larga data han manifestado su descontento y han dejado el servicio, algunos con más de 70 años de lealtad al medio.

Esta medida del Post se produjo poco después de que Los Angeles Times también optara por no respaldar a ningún candidato presidencial, lo que igualmente resultó en una significativa pérdida de suscriptores. La decisión de ambos medios ha generado un debate sobre el papel de la prensa en momentos críticos para la política estadounidense y ha puesto en tela de juicio el impacto de la neutralidad editorial en tiempos de profunda polarización.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *