El Día Mundial contra la Hepatitis nos recuerda la importancia de conocer y prevenir esta inflamación del hígado, causada principalmente por diversos tipos de virus. Existen cinco variantes del virus de la hepatitis: A, B, C, D y E, cada una con sus propios riesgos y formas de transmisión.
En lo que va del 2024, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) ha reportado 73 casos de hepatitis A. Aunque esta cifra muestra una disminución respecto a los 111 casos del mismo período en 2023, sigue siendo crucial mantenerse informado y prevenir la propagación de la enfermedad.
La hepatitis A es la más común y se transmite a través de agua o alimentos contaminados, o por falta de higiene, ya que el virus se encuentra en la materia fecal. La recuperación de esta hepatitis puede ser lenta, extendiéndose a lo largo de varias semanas.
Por otro lado, los virus B, C, D y E se propagan principalmente a través del contacto con fluidos corporales, como transfusiones de sangre o procedimientos médicos con equipos contaminados. En el caso de la hepatitis B, también puede transmitirse a través del contacto sexual o durante el parto de madre a hijo.
Para ayudar a combatir esta enfermedad, la SSH hace un llamado a la comunidad para que adopte medidas preventivas básicas, como:
- Lavar las manos con agua y jabón después de usar el baño, cambiar pañales, preparar alimentos y antes de comer.
- Consumir agua purificada.
- Usar preservativos en relaciones sexuales con personas desconocidas.
- Evitar compartir agujas hipodérmicas, cepillos de dientes, máquinas de afeitar u otros objetos que puedan tener restos de sangre.
- Asegurarse de que los equipos para tatuajes o perforaciones estén debidamente esterilizados.
Mantente atento a estos consejos para protegerte y proteger a los demás de la hepatitis. ¡Tu salud es lo más importante!