¡#TormentaRafael se fortalece y podría cambiar de rumbo! La incertidumbre se apodera del #Caribe y el #GolfoDeMéxico.

Este martes, la tormenta tropical Rafael está tomando fuerza y todo indica que se convertirá en huracán dentro de las próximas 24 horas. Se espera que golpee con más fuerza el Caribe occidental, pero su destino final sigue siendo un misterio mientras se adentra en el Golfo de México.

Los expertos advierten que el pronóstico para los próximos días está más incierto de lo habitual. No está claro si Rafael se acercará a la costa del Golfo de los EE.UU. este fin de semana, o si tomará un rumbo hacia el noreste de México. Lo que sí es seguro es que las actualizaciones en las próximas 48 horas brindarán más claridad sobre su trayectoria.

Lo que ya se sabe es lo siguiente: Rafael perderá fuerza al acercarse al Golfo, pero no se espera que sea tan destructivo como los huracanes Helene y Milton. Además, se prevé que el miércoles ya haya condiciones de tormenta tropical en los Cayos de Florida, y que el Caribe sea la zona más afectada por el ciclón.

Alertas y lluvias torrenciales en el Caribe.

Con el avance de Rafael, ya se han emitido alertas de huracán y tormenta tropical para Cuba y las Islas Caimán. La tormenta tocó tierra en Jamaica por la mañana y se dirige rápidamente hacia las Islas Caimán.

Los meteorólogos prevén que Rafael experimentará un “intensificación rápida” y podría llegar a ser un fuerte huracán de categoría 1 al acercarse al oeste de Cuba este miércoles. Los vientos podrían impactar partes de las Islas Caimán este mismo martes por la tarde.

Además, las intensas lluvias podrían alcanzar entre 7,5 y 15 centímetros de acumulación desde Jamaica hasta el oeste de Cuba, con zonas más afectadas por lluvias torrenciales. Esto aumenta el riesgo de inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra, especialmente en las áreas montañosas de Jamaica, donde las escuelas ya han sido cerradas como medida preventiva.

En cuanto a los efectos marinos, se esperan mareas ciclónicas de hasta 2,7 metros en el oeste de Cuba, lo que podría causar serios problemas de inundación.

¿Adónde se dirigirá Rafael?

La incertidumbre sigue siendo la protagonista cuando se habla del futuro de Rafael. Dos modelos de pronóstico sugieren caminos muy distintos para la tormenta. Uno de ellos predice que se moverá hacia el norte después de impactar Cuba, acercándose a la costa este del Golfo. El otro, sin embargo, sugiere que podría girar hacia el oeste, debilitándose o tocando el noreste de México.

A pesar de los giros impredecibles, se espera que la humedad tropical que alimenta a Rafael produzca lluvias fuertes en Florida y el sureste de EE. UU. a partir del miércoles. Un nivel 1 de riesgo de lluvias torrenciales ha sido declarado para gran parte de la región, mientras que ciertas zonas de Georgia y Carolina del Sur están bajo un nivel 2 de alerta.

¡La tormenta está lejos de terminar! Aunque aún queda tiempo, Rafael podría traer lluvias peligrosas en Florida y a lo largo de la costa del Golfo, dependiendo de cómo se desarrolle su trayectoria en los próximos días.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *