El pasado 5 de septiembre de 2024, trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) bloquearon los accesos al Senado de la República, exigiendo ser escuchados por los legisladores. La manifestación tuvo como objetivo pedir un diálogo directo con los senadores y buscar la defensa de sus derechos laborales ante las reformas propuestas por Morena.
Los manifestantes, provenientes de diferentes estados del país, argumentaron que las reformas impulsadas por el partido en el poder debilitarán su estabilidad laboral. Los empleados judiciales hicieron énfasis en que las modificaciones legales propuestas buscan recortar el presupuesto destinado al PJF, afectando directamente sus condiciones de trabajo y beneficios adquiridos. Con cadenas en mano, los trabajadores impidieron la entrada de los legisladores al edificio del Senado, esperando generar presión para abrir una mesa de diálogo con el senador Adán Augusto López.
Además, señalaron que la falta de respuesta por parte de los legisladores refleja una estrategia de desgaste que busca debilitar sus peticiones. Ante este escenario, los manifestantes reiteraron que mantendrán el bloqueo hasta que se logre entablar una negociación que atienda sus demandas.
A pesar de que las actividades del Senado se vieron afectadas, los trabajadores aseguraron que sus acciones son pacíficas y buscan la unidad entre el gremio para enfrentar las reformas que consideran un ataque directo a su autonomía. La protesta representa la creciente tensión entre los empleados del PJF y el gobierno federal, liderado por Morena, que sigue impulsando cambios controvertidos dentro del sistema judicial del país.
Los manifestantes exigen ser tratados con respeto y justicia, solicitando que sus preocupaciones laborales sean atendidas antes de que se aprueben modificaciones legislativas que, según ellos, solo traerán perjuicios al funcionamiento del Poder Judicial.