Tragedia en #Sudán: Ataque Deja Más de 120 Muertos en Pueblo al Sur de #Jartum.

Un brutal ataque del grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) dejó al menos 124 personas fallecidas el viernes pasado en un pueblo al sur de Jartum, capital de Sudán, según informes de activistas y personal médico. De confirmarse estas cifras, estaríamos ante uno de los sucesos más sangrientos desde el inicio de un conflicto que parece no tener fin.

Desde abril del año pasado, las Fuerzas Armadas Sudanesas (FAS) y la RSF han estado en una lucha feroz por el control del país, con ambas partes señaladas por causar muertes entre la población civil.

El ataque se intensificó tras la deserción de un comandante de las RSF en la región de Al-Jazirah, donde se habría perpetrado esta masacre. Las agresiones de las RSF no han cesado desde entonces, según diversos reportes.

Un miembro de los Comités de Resistencia, organización comunitaria formada por civiles, comentó que más de 200 personas resultaron heridas en el ataque contra la aldea de Al-Sareeha, mientras que otras 150 fueron detenidas.

El mismo activista, quien prefirió mantenerse en el anonimato por razones de seguridad, señaló que la cifra de muertos podría ser “considerablemente más alta”, ya que las milicias RSF han confiscado dispositivos Starlink, el único canal de comunicación de los civiles, complicando el recuento de víctimas.

Por su parte, la Red de Médicos de Sudán informó de matanzas similares en Al-Sareeha, afirmando que la RSF “perpetró una masacre contra la población civil”, dejando 124 muertos, numerosos heridos y provocando que cientos de personas huyeran de sus hogares tras los ataques del viernes.

Además, más de 30 aldeas en la región oriental de Al Yazirah han sido abandonadas en los últimos días debido a los ataques de represalia de las milicias.

Crisis Humanitaria en Aumento.
De acuerdo con la ONU, los combates entre las FAS y las RSF han dado lugar a una de las peores crisis humanitarias del mundo, dejando miles de muertos y desplazando a millones de personas. La situación se vuelve aún más alarmante considerando reportajes anteriores que denuncian atrocidades y esclavitud en la región de Darfur, lugar tristemente recordado como escenario del primer genocidio del siglo XXI.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *