Transformación del #CIDE Aguascalientes en Centro Tecnológico

El Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) Aguascalientes experimenta un proceso de transformación hacia un centro tecnológico, marcando un cambio significativo en su enfoque y funciones. Esta decisión se enmarca en una serie de ajustes dentro de los Centros Públicos coordinados por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) en Aguascalientes.

Este cambio se produce tras un período de controversia en el que se denunciaron prácticas intimidatorias y autoritarias en el CIDE, llevando a la renuncia de su director anterior, Alejandro Madrazo Lajous. Durante su liderazgo, Madrazo Lajous acusó al gobierno de convertir la institución en un entorno hostil y denunció deterioro en las condiciones laborales.

Sin embargo, con la dirección actual y un grupo de investigadores al frente de los centros alineados con la visión del Conahcyt, se anuncia la creación de un centro de formación en tecnologías inteligentes y cómputo en las instalaciones del CIDE Aguascalientes. Este centro buscará ofrecer programas tipo técnico superior universitario en colaboración con Infotec y el Centro de Investigación en Ciencias de Información Geoespacial (CentroGeo).

La directora general del Conahcyt, María Elena Álvarez-Buylla Roces, describe este proceso como la “recuperación de un elefante blanco de los tiempos neoliberales”. Esta iniciativa contrasta con las denuncias previas de intimidación y hostilidad en el CIDE. Además, se menciona la creación de Innova Bienestar, una empresa paraestatal que se centrará en desarrollar tecnologías médicas y soluciones de bienestar. Estos cambios forman parte de una reconfiguración y transformación más amplia del Conahcyt y los centros públicos bajo su coordinación.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *