¡Transformación en la Política #Monetaria Mexicana para 2024!

El Banco de México (BdeM) contempla una posible reducción de la tasa de referencia a principios de 2024, según anunció la gobernadora Victoria Rodríguez Ceja. Esta medida, que influye en el costo del crédito para empresas y familias, se considera ante el inicio de un proceso de baja inflación.

En su informe trimestral julio-septiembre, el banco central elevó las previsiones de crecimiento económico para 2023 al 3.3% y para 2024 al 3%, marcando un aumento significativo con respecto a estimaciones anteriores. Este cambio se atribuye al desempeño económico mejorado en el tercer trimestre del año.

Hace un año, las proyecciones para 2023 eran mucho más conservadoras, anticipando un crecimiento del 1%, menos de un tercio de la estimación actual. La gobernadora Rodríguez Ceja atribuye esta mejora a la actividad económica más fuerte de lo esperado.

El ajuste para 2024 se relaciona con la postura fiscal del gobierno y la revisión al alza de las perspectivas de crecimiento en Estados Unidos. Además, la base de crecimiento más elevada al cierre de 2023 contribuye a la corrección en la previsión para 2024.

En cuanto a la política monetaria, se abre la posibilidad de iniciar un ciclo de reducción de la tasa de interés de referencia, actualmente en un histórico 11.25%, en las primeras reuniones de 2024. Sin embargo, la gobernadora advierte sobre posibles pausas en este proceso según evolucionen las condiciones y los datos disponibles.

Jonathan Heath, subgobernador del BdeM, enfatiza la necesidad de un ajuste “fino” en el primer trimestre basado en evidencia de disminución de la inflación, aplicado con cautela y prudencia. Aunque hay indicios positivos, se reconoce que aún queda camino por recorrer para alcanzar las metas establecidas.

La subgobernadora Irene Espinosa expresa su desacuerdo con el cambio en el mensaje de política monetaria, señalando que no hay necesidad de sugerir una disminución de la tasa de interés desde el primer trimestre, ya que el mercado ya anticipaba este movimiento para mayo.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *