#Tren Maya se presenta como solución logística para el suministro de #combustible en la península

El gobierno de Claudia Sheinbaum destinará 48,725 millones de pesos en 2025 para desarrollar el servicio de carga del Tren Maya, proyecto que busca mejorar la distribución de combustible y mercancías en el sureste del país. Durante la conferencia matutina, se detalló que este componente incluirá 10 complejos estratégicos: cinco terminales intermodales, cuatro patios de operaciones y una espuela de descarga de combustibles.

Las terminales intermodales se construirán en Poxilá (4,812 millones de pesos), Progreso (5,158 millones), Cancún (7,801 millones), Chetumal (5,048 millones) y Palenque (4,935 millones). Estas instalaciones contarán con vías de clasificación, almacenes temporales, talleres de mantenimiento y destacamentos de la Guardia Nacional, buscando optimizar las operaciones logísticas en la región. En paralelo, los patios de operaciones, ubicados en Valladolid, Pomuch, Xpujil, Escárcega y Tulum, estarán equipados con andenes, almacenes y oficinas administrativas.

Un elemento clave será la construcción de un turbosinoducto de 14 kilómetros en Cancún, diseñado para alimentar directamente a los tanques de almacenamiento de turbosina de la terminal aérea de esta ciudad. Esta infraestructura incluye cuartos de control, tanques de almacenamiento y cargaderas para gasolina, diésel y turbosina, beneficiando al Aeropuerto Internacional de Cancún, el segundo con mayor volumen de operaciones aéreas en el país.

Adicionalmente, se crearán cuatro ramales ferroviarios que conectarán el Puerto Progreso con la vía principal del Tren Maya, facilitando el traslado de combustible y otros productos desde Hunucmá, Mérida y zonas cercanas. El comandante Ricardo Vallejo destacó que la saturación actual del Puerto Progreso genera sobrecostos en la movilización de materiales como cemento y cerveza, situación que será mitigada con esta red logística ferroviaria.

El proyecto del Tren Maya promete un cambio significativo en la logística de carga en el sureste de México. Al integrarse con el Corredor Transístmico y la Red Nacional Ferroviaria, permitirá un transporte más eficiente de combustible y mercancías desde diversas regiones del país, lo que podría hacer del tren un componente rentable y estratégico para la economía nacional. Sin embargo, persisten críticas por los altos costos y los desafíos de implementación en un proyecto que sigue generando controversias.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *