Tres años después del caos en #Kabul, esta atleta paralímpica levanta la voz por las #Muujeres del mundo.

Zakia Khudadadi, una joven que ahora reside en París, Francia, no puede evitar recordar la palabra “oscuridad” cuando piensa en lo que ocurrió el 15 de agosto de 2021 en su Afganistán natal. Ese día, los talibanes tomaron el control de Kabul, provocando una crisis que llevó a millones de afganos a huir del país. Para las mujeres afganas, la situación se volvió particularmente sombría, ya que bajo el régimen talibán, quedaron atrapadas bajo leyes opresivas que les impiden incluso salir de casa sin un acompañante masculino.

A pesar de estar a miles de kilómetros de Kabul, los eventos en Afganistán siguen pesando en la mente de Khudadadimientras se prepara para participar en los Juegos Paralímpicos de París 2024. Con tan solo 25 años, está decidida a utilizar esta oportunidad no solo para competir, sino para enviar un mensaje poderoso a todas las mujeres y niñas que aún sufren bajo la opresión talibán: “Las mujeres de Afganistán son fuertes y capaces de lograr grandes cosas”.

Khudadadi ya ha demostrado su resistencia en el pasado. Apenas una semana después de escapar de Kabul, hizo su debut en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2021, convirtiéndose en la primera mujer afgana en competir en taekwondo en estos Juegos y la primera en representar a Afganistán desde 2004. A pesar de las dificultades que enfrentó, como tener que entrenar en el patio trasero de su casa mientras se escondía de los talibanes, su determinación la llevó a establecer varios récords.

Ahora, con la mirada puesta en París, Khudadadi no solo busca medallas; está compitiendo por una causa más grande que ella misma. “He sobrevivido a tantas cosas para llegar hasta aquí”, afirma, destacando que quiere ser la voz de aquellos que no pueden ser escuchados en Afganistán. “Estoy aquí para luchar por las mujeres afganas y demostrar que, incluso en medio de la guerra, no podemos ser silenciadas”.

Además de representar a las mujeres de Afganistán, Khudadadi se siente orgullosa de formar parte del Equipo de Refugiados del COI. Aunque le duele no competir bajo la bandera de su país, está determinada a usar esta plataforma para defender a las mujeres de todo el mundo que también enfrentan dificultades, desde Gaza hasta Ucrania. “Algunos ven esto como solo un deporte, pero para quienes tienen muy poco, puede significarlo todo”, afirma, subrayando que los refugiados son fuertes y que lo único que necesitan es una oportunidad.

Con el apoyo de su entrenador francés Haby NiareKhudadadi se presenta como una fuerte contendiente en la categoría K44 de 47 kg, después de haber ganado la medalla de oro en el Campeonato Europeo de Paralímpicos del año pasado en Rotterdam. Con su participación en estos Juegos, podría convertirse en la primera medallista paralímpica de Afganistán, igualando a su ídolo Rohullah Nikpai, quien ganó las únicas medallas olímpicas de Afganistán en taekwondo en 2008 y 2012.

Zakia Khudadadi no solo es una atleta paralímpica; es una campeona de los derechos de las mujeres y una voz poderosa para quienes aún luchan bajo la opresión. “Voy a contar mi historia y la van a escuchar, pase lo que pase”, declara, lista para inspirar a mujeres de todo el mundo con su valentía.

Autor Itzel G. Bandala