El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a encender la polémica al advertir que no permitirá que los países BRICS —un bloque de economías emergentes liderado por China y Rusia— trabajen en una moneda propia sin consecuencias. Según dijo, si insisten en esta iniciativa, les impondrá aranceles del 100% a sus productos durante su mandato.
📣 “Se acabó eso de mirar cómo intentan alejarse del dólar mientras nos quedamos cruzados de brazos. Si los BRICS insisten en respaldar otra moneda o crear una nueva, les diremos adiós con tarifas del 100%. ¡Y pueden olvidarse de vender en nuestra maravillosa economía!”, escribió Trump en su red social Truth Social este sábado.
¿Qué son los BRICS y por qué importan?
El bloque BRICS, conformado desde 2011 por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, tuvo este año su primera expansión en más de una década. Nuevos miembros como Irán, Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos, Etiopía y Egipto se unieron al grupo, sumando mayor peso político y económico. Además, hasta 34 países han expresado interés en unirse, según la ministra de Exteriores sudafricana, Naledi Pandor.
Uno de los proyectos más sonados en el bloque es la creación de una moneda común que reduzca su dependencia del dólar estadounidense. La propuesta, planteada por el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, busca también fortalecer los lazos económicos en la región sudamericana. Sin embargo, las diferencias internas y los intereses geopolíticos de sus miembros hacen que este plan no sea tan fácil de concretar.
¿Cómo podría afectarnos?
La medida de Trump no solo tendría implicaciones globales, sino también un impacto directo en los consumidores estadounidenses y mexicanos. Productos populares como cerveza y tequila podrían subir de precio debido a los aranceles, mientras que las tensiones comerciales podrían golpear a industrias clave en ambos países.
Por otro lado, China y Rusia ven en los BRICS una oportunidad para debilitar la hegemonía de Estados Unidos. En la cumbre más reciente, líderes como Vladimir Putin y Xi Jinping aseguraron que el bloque representa a una “mayoría global” que desafía el liderazgo occidental. Para Rusia, en particular, el grupo es un salvavidas frente a las sanciones internacionales impuestas tras su invasión de Ucrania.
Las amenazas de Trump, más allá de los BRICS
Esta advertencia llega días después de que Trump prometiera elevar los aranceles a productos de México, Canadá y China, argumentando que busca frenar la inmigración ilegal y el tráfico de drogas.
En medio de este contexto, el presidente electo sostuvo reuniones clave: habló con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aunque las versiones sobre su charla han sido contradictorias. Por su parte, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, viajó a Mar-a-Lago para discutir con Trump, calificando el encuentro como “muy productivo”.
¿Qué sigue en este juego político?
La relación entre Trump y los BRICS promete ser uno de los temas candentes en la política internacional durante su mandato. ¿Será capaz de mantener su dura postura o habrá espacio para la negociación? 🌎