Un tribunal federal de apelaciones emitió un fallo ayer que permite que Donald Trump sea procesado por cargos de conspiración para anular los resultados de las elecciones de 2020. Esto representa un revés significativo para el ex presidente, quien había argumentado que era inmune al proceso legal. Es la segunda vez en dos meses que los jueces rechazan los argumentos de Trump sobre su inmunidad, abriendo la posibilidad de más apelaciones que podrían llegar a la Corte Suprema de Estados Unidos.
El juicio, que inicialmente estaba programado para marzo, ha sido pospuesto sin una fecha definida por el momento. Esto plantea importantes implicaciones políticas, ya que el equipo del fiscal especial Jack Smith busca enjuiciar a Trump este año, mientras que el ex presidente busca postergarlo hasta después de las elecciones de noviembre. La decisión final sobre la fecha del juicio podría tener un impacto significativo en el panorama político estadounidense.
En otro frente, los republicanos de la Cámara de Representantes intentaron someter a juicio político al secretario de Seguridad Interior, Alejandro Mayorkas, por su manejo de la crisis migratoria en la frontera con México. Sin embargo, la medida no logró obtener suficiente apoyo, con tres republicanos negándose a respaldarla y un cuarto cambiando su voto para permitir una reconsideración de la medida. La votación final fue de 216 en contra y 214 a favor, evitando así un juicio político contra Mayorkas.
Por otro lado, la Cámara de Representantes también rechazó una propuesta de ayuda de 17 mil 600 millones de dólares para Israel, en un voto en el que los republicanos intentaron separarla del paquete que incluye fondos para Ucrania y la seguridad fronteriza. Este rechazo refleja las divisiones políticas en el Congreso y muestra la complejidad de lograr consensos en temas de política exterior y seguridad nacional.