¡#Trump le sube el precio a #Latinoamérica! ¿Por qué #México se salva de los #Aranceles? 😲💸

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acaba de anunciar un cambio radical en su política comercial, y la mayoría de los países de América Latina van a sentir el golpe. En un discurso que duró casi una hora en la Casa Blanca, Trump dejó claro que los aranceles para las importaciones a EE.UU. serán del 10% como mínimo. Pero aquí no acaba la historia, porque muchos países de la región tendrán un porcentaje aún mayor, ¡y algunos hasta se libraron de este aumento!

Entre los países de Latinoamérica que enfrentarán este aumento se encuentran Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay. Todos estos verán un arancel del 10%, pero Nicaragua no tendrá tanta suerte y deberá pagar un 18%, mientras que Venezuela se enfrenta a un 15%. 😱

Sin embargo, México y Canadá no fueron incluidos en esta nueva lista de aranceles. ¿Por qué? Pues resulta que ambos países tienen acuerdos comerciales con EE.UU. a través del T-MEC (el nuevo Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá). Gracias a este acuerdo, los productos mexicanos y canadienses que cumplan con las reglas del tratado seguirán sin aranceles, mientras que los que no cumplan con esas reglas enfrentarán un 25% de arancel. ¡Pero México tiene una ventaja aquí! 🇲🇽

Gabriela Siller, economista de Grupo Financiero BASE en México, comentó que esto es una gran oportunidad para México. Si los productos de otros países suben de precio en EE.UU., México podría tomar ventaja y aprovechar el mercado para exportar más. Además, el concepto de nearshoring (fabricar cerca del mercado) podría darle a México más oportunidades a mediano y largo plazo.

Trump también aprovechó la ocasión para decir que quiere proteger la economía de EE.UU. y que las fábricas “vacías” y “muertas” de su país serán reemplazadas por nuevas plantas, que serán las mejores del mundo. 💪

En cuanto a los demás países, China y la Unión Europea también recibieron un golpe fuerte: aranceles del 34% y 20%, respectivamente.

Los nuevos aranceles entrarán en vigor el 5 de abril, y los más altos comenzarán el 9 de abril. ¡Este es solo el comienzo de lo que promete ser un cambio en la dinámica comercial mundial!

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *