#Trump, #Milei y #Bukele: ¿el nuevo trío dinámico de la política? 🌎💥

Donald Trump nunca ha sido fanático de seguir las reglas, y parece que su regreso a la Casa Blanca no será la excepción. En un giro poco habitual para las ceremonias presidenciales de Estados Unidos, el magnate decidió invitar a dos figuras internacionales que le inspiran y que han sido elogiadas tanto por él como por su círculo cercano: Javier Milei, presidente de Argentina, y Nayib Bukele, líder de El Salvador.

Ambos mandatarios no solo estarán presentes en la toma de posesión del próximo lunes 20 de enero, sino que además parecen estar sirviendo como modelos a seguir para algunas ideas que el nuevo gobierno estadounidense quiere explorar.

La “motosierra” de Milei llega a EE.UU.

El primer encuentro entre Trump y Milei, celebrado el 14 de noviembre en Mar-a-Lago, marcó el inicio de una relación de admiración mutua. Trump no tardó en elogiar a Milei, a quien calificó como su “presidente favorito”, destacando su capacidad para “hacer a Argentina grande otra vez”.

Milei, un economista libertario conocido por su estilo explosivo y su “motosierra” metafórica, no perdió tiempo en compartir los logros de su gestión. Desde que asumió la presidencia en diciembre de 2023, Argentina experimentó cambios drásticos: la inflación mensual, que rondaba el 13%, cayó al 3.5% en un año, y el déficit fiscal se transformó en superávit.

Sin embargo, no todo fue miel sobre hojuelas. Las medidas, que incluyeron la eliminación de 12 ministerios y la creación de un megaministerio de “Capital Humano”, también llevaron al país a niveles de pobreza alarmantes. Aun así, figuras clave del nuevo equipo de Trump, como Vivek Ramaswamy y Elon Musk, consideran que el “modelo Milei” podría aplicarse en EE.UU. con ajustes.

Bukele y su “mano dura” que enamora a la derecha estadounidense.

Por su parte, Nayib Bukele se ha ganado un lugar especial en el corazón de la derecha más conservadora de Estados Unidos. Con su enfoque de “mano dura” contra el crimen, Bukele redujo drásticamente los homicidios en El Salvador, aunque a costa de imponer un estado de excepción prolongado que ha levantado críticas internacionales.

En febrero de 2024, Bukele cautivó a la audiencia en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) en Maryland. “En El Salvador, el globalismo está muerto. Si quieren que muera aquí también, deben estar dispuestos a luchar sin disculpas”, exclamó, provocando una ovación.

Trump, quien admira el enfoque de Bukele, ha sugerido que algunas de sus estrategias podrían adaptarse para abordar problemas como la migración y la seguridad en EE.UU., aunque expertos señalan que los desafíos de ambos países son muy distintos.

Un gobierno con aliados fuertes y personales.

Los analistas coinciden en que Trump buscará construir una red de relaciones internacionales más personalista y menos tradicional, basándose en alianzas con líderes afines como Milei y Bukele. Incluso podría usar a sus aliados en el sector privado, como Elon Musk, para reforzar estos vínculos.

Sin embargo, las políticas radicales de estos mandatarios no parecen totalmente aplicables a la realidad estadounidense. Con una economía estable y en crecimiento, EE.UU. no enfrenta la urgencia de medidas drásticas como las adoptadas por Argentina y El Salvador.

Lo que sí queda claro es que la afinidad ideológica y la “guerra cultural antiwoke” serán los pilares de estas relaciones. Como lo describen los expertos, más que políticas concretas, lo que une a Trump, Milei y Bukele es una visión compartida de un mundo más conservador y menos globalista.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *