#Trump vuelve a la #CasaBlanca: 6 formas en que su victoria podría sacudir al #Mundo.

Donald Trump regresa a la presidencia de Estados Unidos, prometiendo una nueva era en la política exterior bajo su lema de “América primero”. Su triunfo representa un cambio drástico en cómo EE.UU. podría lidiar con conflictos y alianzas en un mundo cada vez más tenso. Aquí respondemos seis preguntas clave sobre cómo esta presidencia podría impactar en temas cruciales a nivel mundial.

1. ¿Habrá un cambio en el apoyo de EE.UU. a Ucrania?

Trump lleva años criticando los recursos que Washington destina a Ucrania en su guerra contra Rusia. Su promesa de poner fin al conflicto “en 24 horas” ha generado preocupación, especialmente porque ha evitado dar detalles. Aunque mencionó que supervisaría un acuerdo de paz, sus comentarios han provocado especulaciones de que podría presionar a Ucrania para que ceda terreno a Rusia. Incluso el primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, aseguró que Trump no daría “ni un centavo” a Ucrania, lo que deja el tema en el aire. A pesar de estos pronunciamientos, el propio Trump ha sugerido que su apoyo dependerá de que Europa también aporte su “parte justa”.

2. ¿Trump podría sacar a EE.UU. de la OTAN?

Durante su mandato anterior, Trump ya cuestionaba el papel de EE.UU. en la OTAN, la alianza militar creada para proteger a Occidente desde la Segunda Guerra Mundial. Trump ha amenazado con dejar de apoyar a países que no cumplen con el gasto militar acordado y ha expresado que la organización necesita una “reevaluación”. Según Ed Arnold, experto en defensa del Royal United Services Institute, Trump podría buscar reducir la presencia militar estadounidense en Europa o limitar la intervención de EE.UU. en caso de un ataque ruso, lo que, sin retirarse formalmente, debilitaría la alianza.

3. ¿Volverán las políticas de deportación masiva?

La presidencia de Trump fue conocida por su postura dura en temas migratorios, y en su regreso, promete ser aún más tajante. Ha anunciado que su primer día en el cargo iniciará “la mayor operación de deportación en la historia de EE.UU.” y busca eliminar el derecho a la ciudadanía por nacimiento para hijos de migrantes indocumentados. Además, Trump planea una guerra directa contra los cárteles de droga mexicanos y considera expandir las prohibiciones de viaje a varios países musulmanes. Aunque muchos expertos ven estas propuestas como imposibles de implementar completamente, su retórica ha puesto el tema migratorio en el centro de la discusión.

4. ¿Qué planes tiene Trump para Israel y el Medio Oriente?

Trump ha prometido “llevar la paz” a Medio Oriente, en particular entre Israel y Hamás, aunque sin detallar cómo lo lograría. Durante su anterior mandato, fue un aliado declarado de Israel, reconociendo a Jerusalén como su capital y mudando la embajada estadounidense allí desde Tel Aviv. Estos movimientos impulsaron los Acuerdos de Abraham, con los que Trump promovió relaciones diplomáticas entre Israel y varias naciones árabes sin exigir un compromiso de paz con Palestina. Sin embargo, su relación con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu parece tensa tras las elecciones de 2020, cuando Netanyahu felicitó a Joe Biden.

5. ¿Aumentará Trump la presión sobre China?

Para Trump, la competencia con China es la prioridad número uno en política exterior. Inició una fuerte guerra comercial contra el gigante asiático durante su primer mandato y ha prometido incrementar los aranceles sobre productos chinos si vuelve a la Casa Blanca. La tensión por Taiwán y la influencia china en sectores clave de EE.UU. podrían endurecer su postura. El exasesor Elbridge Colby, voz clave en política de seguridad, asegura que Trump está muy consciente de que China es un desafío mayor para EE.UU. que Rusia, lo que podría traducirse en una política más hostil hacia Pekín.

6. ¿Qué postura tendrá Trump sobre el cambio climático?

Si algo ha caracterizado a Trump es su escepticismo respecto al cambio climático. Durante su mandato, retiró a EE.UU. del Acuerdo de París y sugiere que volvería a hacerlo. Además, ha prometido una política de “perforación, perforación, perforación” para bajar los costos de energía y apoyar a la industria de los combustibles fósiles. Mientras Biden ha invertido fuertemente en energía limpia, el regreso de Trump plantea un futuro incierto para los compromisos climáticos de EE.UU., lo que expertos advierten podría generar un retroceso en la lucha global contra el cambio climático.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *