¿Tu #Cerebro está bien alimentado? Este #Nutriente olvidado es clave para que rinda al 100. 🧠

Quizá nunca hayas escuchado hablar mucho de la colina, pero este nutriente poco famoso es una verdadera joya para el cerebro y la salud mental. Aunque no es ni una vitamina ni un mineral, su papel en el organismo es tan importante que los expertos ya la consideran casi imprescindible.

Y lo más loco es que muchas personas no están consumiendo lo suficiente 🥴.

El combustible oculto del coco.

La colina está presente en cada célula de nuestro cuerpo, y ayuda desde el desarrollo del cerebro hasta el cuidado del hígado. Pero hay un detalle clave: el cuerpo no la produce en cantidades suficientes, así que sí o sí hay que obtenerla de los alimentos.

Se encuentra sobre todo en productos de origen animal como huevos, pollo, carne de res, pescado y leche, aunque también aparece en vegetales como el brócoli, los champiñones, los cacahuates y la soya. Eso sí, las fuentes animales suelen tener más cantidad.

Nutrición para el cerebro… desde el útero.

Uno de los momentos donde más se necesita colina es durante el embarazo. Varios estudios encontraron que los bebés nacen con tres veces más colina que sus madres, lo cual muestra qué tan importante es para su desarrollo.

Por ejemplo, se vio que las mamás que consumieron más colina en el segundo trimestre tuvieron hijos con mejor memoria a los 7 años. Incluso se está explorando si una baja ingesta podría estar relacionada con trastornos como el TDAH.

Memoria, aprendizaje y menos ansiedad.

La colina también es esencial para que el cuerpo produzca acetilcolina, un neurotransmisor clave para la memoria, el aprendizaje y el pensamiento. En un estudio con más de 1,300 personas, se vio que quienes comían más colina tenían mejor rendimiento cognitivo.

Y no solo eso: también podría ayudar a reducir la ansiedad y los síntomas de la depresión. En ratones, incluso se ha notado que la colina ayuda a bajar los niveles de homocisteína, un aminoácido relacionado con enfermedades cardíacas y la osteoporosis. 💪

¿Estás comiendo suficiente colina?

Aquí va el dato curioso: solo el 11 % de los adultos en EE. UU. llega a la cantidad recomendada de colina al día. Para que te des una idea, un huevo tiene 150 mg, una pechuga de pollo unos 72 mg y un puñado de cacahuates apenas 24 mg.

Las recomendaciones varían, pero en Europa se habla de 400 mg diarios para adultos, y más si estás embarazada o amamantando. En EE. UU., las cifras son un poco distintas, pero igual está claro que muchos no alcanzan esos niveles.

Y si eres vegano, la cosa puede complicarse, ya que la colina es más abundante en productos animales. Sin embargo, alimentos como la soya (120 mg por 100 g) o el tofu y la mantequilla de cacahuate también suman puntos. Y siempre está la opción de un suplemento.

Un nutriente que merece más foco.

A pesar de sus múltiples beneficios, la colina ha sido subestimada por años. Pero eso está cambiando. Cada vez más estudios en humanos y animales muestran cómo suplementarla puede beneficiar el cerebro, especialmente en las primeras etapas de la vida y en personas mayores o con ciertas condiciones.

Así que ya lo sabes: si quieres mantener tu coco afilado, cuidar tu salud emocional y proteger tu cuerpo por dentro, dale una oportunidad a la colina. A veces, lo que más falta hace es justo lo que menos conocemos 😉

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *