Avances y estadísticas de seguridad: un panorama claro para los ciudadanos.
El gobierno de Tulancingo, encabezado por la alcaldesa Lorena García Cázares, ha estado trabajando de manera incansable y profesional durante los primeros 131 días de su gestión, con el objetivo de garantizar un ambiente seguro para todos los habitantes de la ciudad. Así lo destacó el coordinador del mando de Seguridad Ciudadana, quien brindó un informe detallado este martes 14 de enero, en la sala de ex presidentes de la presidencia municipal.
Cifras positivas para Tulancingo.
En la reunión, estuvieron presentes los responsables de varias dependencias clave, como la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Movilidad y Transporte, Seguridad Pública, y Bomberos y Protección Civil, entre otros. A través de estadísticas comparativas, cada uno de los funcionarios destacó que Tulancingo presenta bajos índices de delincuencia, accidentes viales y emergencias.
Desmintiendo noticias falsas.
Se hizo énfasis en desmentir las noticias falsas que circulan por redes sociales, como aquellas que aseguran que el municipio tiene los más altos índices de robo de vehículos. Como aclaró la Secretaría de Seguridad, esos datos corresponden al 2023 y son parte de un reporte a nivel nacional del Instituto Mexicano para la Competitividad A.C.. Además, Tulancingo forma parte de la zona oriente, que abarca otros municipios como Acatlán, Acaxochitlán y Cuautepec, lo que afecta el conteo general de delitos.
Durante la presentación, se mostraron esquemas y datos que respaldan la mejora de la seguridad en el municipio, destacando que Tulancingo está entre los mejores del país en términos de seguridad pública, gracias a los operativos conjuntos y la excelente coordinación entre las fuerzas de seguridad.
Atención a los riesgos del clima.
Un aspecto relevante que se abordó fue la vigilancia ante las condiciones climáticas extremas. Con el aumento de la velocidad del viento, los policías están preparados para cerrar áreas de alto riesgo como el Jardín La Floresta y la Calzada 5 de Mayo, si es necesario. Por ejemplo, el 17 de febrero de 2024, se registró una velocidad del viento de 78.9 km/h, y el 11 de enero, fue de 54.7 km/h, lo que no representa un riesgo tan grave, pero sí es una señal de alerta. Bomberos y Protección Civil aseguraron que cuando el viento supera los 117 km/h, los edificios pueden resultar dañados, aunque este es un escenario poco frecuente.
Enfrentando los ataques digitales.
Finalmente, se mencionó que el mando coordinado de seguridad de Tulancingo ha estado trabajando también en la ciberseguridad, colaborando con la policía cibernética. Gracias a este esfuerzo, ya se han identificado varias granjas de bots y perfiles falsos, responsables de difundir ataques constantes contra los miembros de la Secretaría de Seguridad.