#Tulancingo se pone las pilas para prevenir el #Abuso sexual infantil: Feria informativa llena de conciencia. 🌍🛑

Este 14 de noviembre, Tulancingo no se quedó atrás y se unió a la conmemoración del Día Mundial para la Prevención del Abuso Sexual Infantil. Para ello, se organizó una feria muy especial en el Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios (CBTIS 179), en la que se reafirmó el compromiso de todos los niveles de gobierno para proteger los derechos de la infancia.

La secretaria ejecutiva del SIPINNA, Emma San Agustín Lemus, hizo hincapié en la importancia de hablar abiertamente sobre este tema tan delicado, especialmente porque en muchos casos, las víctimas de abuso sexual provienen de su círculo de confianza. Según explicó Lemus, “muchas veces este abuso se camufla con manipulación, amenazas y secretos que generan miedo, culpa y vergüenza en los niños”.

Además, desde el gobierno municipal, se destacó que las niñas, niños y adolescentes no solo son sujetos de derechos, sino también seres humanos vulnerables que requieren un trabajo en conjunto de las autoridades para garantizar su seguridad. Por ello, se hizo un llamado a la escucha activa como una herramienta clave para brindarles un espacio de confianza, sin prejuicios.

Otro tema relevante que surgió durante la feria fue la creciente violencia en línea, donde un adulto puede hacerse pasar por un niño y manipular la situación para obtener material íntimo o incluso organizar encuentros sexuales con menores. Este tipo de abuso no siempre es físico, pero sí puede ser igual de dañino. Por ello, el gobierno municipal de Tulancingo se comprometió a seguir trabajando para prevenir todas las formas de abuso, tanto físico como digital.

Con la participación activa de diversas instituciones como la Instancia de la Mujer, CEAVIF, la Instancia de la Juventud, Deportes, Cultura, Unidad de Primer Contacto, así como el Centro de Salud Tulancingo, el Hospital General y la Fundación Naho, se dejó claro que este esfuerzo no termina aquí. La feria no solo fue una oportunidad para sensibilizar, sino también para promover acciones concretas que brinden una protección efectiva a los menores.

¡Sin duda, una jornada para recordar y seguir trabajando juntos por la seguridad de nuestros niños!

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *