El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, afirmó este martes que su país está listo para firmar un acuerdo con Estados Unidos y avanzar hacia una posible paz con Rusia.

En un mensaje publicado en X, el mandatario ucraniano destacó que su gobierno está dispuesto a sentarse a negociar lo antes posible porque “nadie quiere la paz más que los ucranianos”.
Lo que llamó la atención fue que, a pesar de la fuerte discusión que tuvo el viernes pasado con Donald Trump en la Casa Blanca, Zelensky reconoció el “fuerte liderazgo” del expresidente estadounidense y recordó que su apoyo fue clave en el pasado.
“Valoramos mucho el respaldo de Estados Unidos para defender nuestra soberanía. No olvidamos que cuando Trump nos proporcionó Javelins, las cosas cambiaron”, expresó.
Este mensaje llega después de una reunión tensa en el Despacho Oval, donde Zelensky y Trump protagonizaron un acalorado intercambio frente a la prensa. También estuvo presente el vicepresidente JD Vance, quien dejó clara la postura de Washington: quieren recuperar algo de la enorme inversión financiera que han hecho en Ucrania.

La reunión no solo terminó sin acuerdos, sino que además el gobierno estadounidense suspendió temporalmente la ayuda militar a Kyiv. Ante esto, Trump dijo que esperará a que Zelensky regrese a la mesa de negociación cuando esté “listo” para hablar de la paz con Rusia.
Zelensky admitió que el encuentro en la Casa Blanca no salió como esperaba. “Es lamentable que haya sucedido así. Es hora de hacer las cosas bien y retomar un diálogo más constructivo”, señaló.
El presidente ucraniano subrayó que su país está dispuesto a firmar un acuerdo en cualquier momento, siempre que se garantice seguridad y estabilidad. Como primer paso, mencionó una posible tregua en los ataques, la liberación de prisioneros y el cese de bombardeos sobre infraestructuras civiles, siempre y cuando Rusia haga lo mismo.
Por su parte, Vance insistió en que Estados Unidos no descarta retomar la ayuda militar a Ucrania, pero dejó claro que primero quieren escuchar en privado qué es lo que Kyiv realmente necesita.
Todo indica que las negociaciones seguirán en curso, pero el futuro del conflicto sigue en el aire. ¿Habrá un acuerdo real o seguirá la tensión entre estos líderes?