La Cámara de Diputados se prepara para enviar 15,000 millones de pesos a los damnificados de Acapulco, pero una decisión judicial pospone la acción durante más de una semana.
La Cámara de Diputados está lista para comenzar el proceso de envío de 15,000 millones de pesos de los 13 fideicomisos del Poder Judicial a los afectados por el huracán en Acapulco. La propuesta del presidente, Andrés Manuel López Obrador, cuenta con el respaldo de la presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña. Sin embargo, un juez federal ha intervenido otorgando una suspensión temporal a la aplicación de la reforma que elimina los fondos y los devuelve a la Tesorería de la Federación. Este fallo retrasa la eliminación de los fideicomisos por nueve días.
La Cámara de Diputados ha informado al presidente que se está preparando para crear un comité con representantes de los tres poderes para supervisar la distribución de los fondos y garantizar que se destinen a las personas damnificadas.
A pesar de los acuerdos, un juez ha otorgado una suspensión provisional que impide que los fondos sean reintegrados a la Tesorería de la Federación y reenviados a Acapulco. La resolución detiene parcialmente el recurso de amparo y tendrá una vigencia de nueve días, hasta que se celebre una audiencia para determinar la impugnación definitiva.
Esta suspensión permite que los fideicomisos sigan operando como antes de la reforma y continúen con sus objetivos originales. Al menos seis de los fondos están relacionados directamente con los derechos de los trabajadores, especialmente en cuanto a pensiones complementarias y apoyos médicos extraordinarios.
El presidente López Obrador ha minimizado el fallo y ha destacado que el gobierno federal tiene suficientes recursos para la reconstrucción del puerto. Aunque los fondos de los fideicomisos aún no se han devuelto a la tesorería, ha expresado su deseo de que se utilicen para ayudar a quienes lo necesitan.