Un reciente estudio ha arrojado luz sobre los verdaderos orígenes de Cristóbal Colón, el famoso explorador del siglo XV, revelando que era un judío sefardí de Europa Occidental. Esta conclusión fue anunciada por un grupo de científicos españoles el sábado, luego de realizar un análisis de ADN que ha desentrañado un misterio que ha perdurado durante siglos.
Desde hace años, varios países han debatido sobre el origen y el lugar donde Colón fue finalmente enterrado. Este personaje, tan polémico en la historia, lideró expediciones financiadas por España desde la década de 1490, abriendo el camino a la conquista europea de América.
Tradicionalmente, se ha creído que Colón era oriundo de Génova, Italia. Sin embargo, muchos historiadores han cuestionado esta teoría, planteando alternativas que van desde su ascendencia judía española, griega, vasca, portuguesa, hasta británica.
Para resolver este enigma, un equipo de investigadores, dirigido por el forense Miguel Lorente, llevó a cabo una exhaustiva investigación de 22 años. Analizaron pequeñas muestras de los restos que se encuentran en la catedral de Sevilla, el sitio que durante mucho tiempo se ha considerado como su última morada, a pesar de que ha habido múltiples reclamaciones sobre su lugar de descanso final.
Investigadores españoles confirman que los restos de Cristóbal Colón se encuentran en Sevilla.
Los científicos compararon estas muestras con las de conocidos parientes y descendientes, y compartieron sus hallazgos en un documental titulado “Colón ADN. Su verdadero origen”, transmitido este sábado por TVE. Lorente comentó: “Contamos con ADN de Cristóbal Colón, aunque es parcial, es suficiente. También tenemos ADN de su hijo, Hernando”.
Según Lorente, tanto el cromosoma Y (masculino) como el ADN mitocondrial (que se transmite por la madre) de Hernando presentan rasgos que coinciden con un origen judío.
Antes de la orden de los “Reyes Católicos”, Isabel y Fernando, que obligaron a judíos y musulmanes a convertirse al catolicismo o abandonar España, alrededor de 300,000 judíos residían en el país. La palabra sefardí proviene de Sefarad, que significa España en hebreo.
Tras examinar 25 posibles lugares, Lorente concluyó que sólo se puede afirmar con certeza que Colón nació en Europa Occidental. Además, el jueves pasado, reafirmó que los restos que se hallan en la catedral de Sevilla efectivamente pertenecen al explorador.
El estudio sobre la nacionalidad de Colón se complicó por diversos factores, incluyendo la gran cantidad de datos. Sin embargo, Lorente aseguró que “el resultado es casi absolutamente fiable”.
Colón falleció en Valladolid, España, en 1506, pero deseaba ser enterrado en la isla de La Española, actualmente compartida por la República Dominicana y Haití. Sus restos fueron trasladados allí en 1542, luego a Cuba en 1795 y, finalmente, según la creencia en España, a Sevilla en 1898.