El centro de reciclaje de economía circular que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció para los terrenos de la fallida Refinería Bicentenario, es una gran oportunidad para ayudar a combatir la contaminación y fomentar el desarrollo en el municipio de Tula de Allende, destacó el diputado local José Luis Rodríguez Higareda.
Este ambicioso proyecto federal tiene como objetivo, en colaboración con el Instituto de Ingeniería de la UNAM, desarrollar tecnología para transformar basura en carbón vegetal, que podrá ser utilizado como fertilizante y también como combustible para la planta termoeléctrica de la CFE, que también se encuentra en Tula.
Alicia Bárcena, quien lidera la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, comentó que se llevará a cabo un inventario de los residuos generados en Hidalgo. Esto ayudará a identificar cuáles podrían ser usados en el proceso de transformación. En las 700 hectáreas destinadas a la refinería, se prevé establecer al menos dos plantas de reciclaje, y se contempla la posibilidad de traer residuos de Ciudad de México y Estado de México.
Rodríguez Higareda, diputado de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), subrayó que es el momento de “dar el beneficio de la duda” al proyecto de Claudia Sheinbaum, pues podría traer desarrollo para toda la región y crear nuevas fuentes de empleo. Además, esta iniciativa ayudará a reducir la contaminación generada por los desechos.
El legislador enfatizó que, en administraciones anteriores, hubo desinterés y omisión hacia la región, que enfrenta problemas graves de salud debido a la contaminación y la mala calidad de vida. La consideración de la presidenta Sheinbaum, junto al decreto de restauración ecológica, representa una oportunidad para avanzar.
Sin embargo, Rodríguez hizo un llamado a todos los hidalguenses, afirmando que la presidenta no podrá hacerlo sola. La propuesta de economía circular implica un cambio de mentalidad en la ciudadanía, ya que se crearán empleos y se contribuirá al saneamiento de una de las áreas más contaminadas.
“Algunos pueden ser escépticos y dudar de la realización de estos proyectos, pero la peor lucha es la que no se da. Por eso necesitamos unirnos, partidos y ciudadanos, para sumar esfuerzos”, concluyó el diputado guinda.