En las redes sociales, se compararon los votos obtenidos por Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum en la sección 4279 de Ciudad de México para alegar un supuesto fraude electoral en los comicios del 2 de junio. Las publicaciones, que fueron compartidas más de 15,000 veces, mostraban discrepancias entre un acta de resultados de una casilla y el conteo preliminar del INE. Sin embargo, los datos provenían de casillas distintas y no prueban que se hayan transferido votos de una candidata a otra.
Las elecciones generales del 2 de junio dieron la victoria a Claudia Sheinbaum, quien obtuvo entre el 58% y el 60% de los votos, mientras que Xóchitl Gálvez quedó en segundo lugar con entre el 26% y el 28%. Sheinbaum representó a la coalición “Sigamos Haciendo Historia” integrada por Morena, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido del Trabajo (PT). Gálvez fue postulada por la coalición “Fuerza y Corazón por México”, conformada por el Partido Acción Nacional (PAN), el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD).
Las denuncias de fraude se basaron en comparaciones incorrectas de datos de diferentes casillas, lo que llevó a interpretaciones erróneas sobre la transferencia de votos. Después de los comicios, los resultados se pueden conocer a través del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) y los carteles impresos colocados fuera de los centros de votación. Los datos del PREP y los carteles son registrados y firmados por los funcionarios de casilla y representantes de los partidos políticos.
La verificación de AFP Factual mostró que los votos de la casilla Contigua 1 coincidían con la fotografía viral, mientras que los resultados de la casilla Básica coincidían con la captura de pantalla difundida. Este análisis desmiente las afirmaciones de fraude basadas en la comparación de datos de casillas diferentes.