El presidente de la Comisión Permanente, Julio Valera Piedras, expresó su desacuerdo con la desaparición de los diputados plurinominales en el marco de las reformas propuestas por el Ejecutivo federal. Valera destacó la importancia de examinar minuciosamente las reformas presidenciales, especialmente aquella relacionada con la elección por voto de los ministros del Poder Judicial de la Federación (PJF), considerándola la más compleja.
El líder del Grupo Plural Independiente (GPI) llegó a la actual Legislatura por la vía plurinominal, y argumentó que la figura de los diputados plurinominales fue diseñada para dar voz a las minorías, contribuyendo así al avance democrático y al equilibrio. “No lo comparto porque la figura de las pluris, en su momento, tuvo como propósito darle voz a las minorías y eso permitió un avance democrático, un equilibrio democrático”, afirmó Valera.
En cuanto a la aplicabilidad de las reformas en Hidalgo, Valera señaló que muchas de ellas son factibles, pero insistió en la necesidad de conocer los detalles específicos de cada una para evaluar su éxito y viabilidad.
Respecto a las declaraciones del diputado federal Rubén Moreira Valdez sobre el embajador Omar Fayad Meneses y el expresidente Enrique Peña Nieto, Valera manifestó que tales asuntos están ligados al ámbito electoral. Consideró que revelar información sin una relación favorable con la persona en cuestión refleja la integridad de un individuo.
Valera concluyó expresando su disposición a respaldar las iniciativas que beneficien al Estado, aunque subrayó la importancia de un análisis detallado, especialmente en lo que respecta a la reforma de pensiones, educación y salario mínimo.