En el Congreso de Hidalgo se pusieron las pilas esta semana y presentaron varias propuestas que buscan mejorar la vida de las y los hidalguenses. Entre los temas más destacados está el refuerzo a la salud materno-infantil, la reducción de la jornada laboral, y mayores derechos políticos para las mujeres.

Una de las iniciativas más fuertes vino de los diputados de Morena, Andrés Velázquez Vázquez y Arturo Gómez Canales, quienes propusieron modificar la Ley de Salud estatal para garantizar que las mujeres embarazadas reciban atención física y emocional de calidad, desde el embarazo hasta el posparto. 🍼
Desde la tribuna, el diputado Velázquez recordó que este 2025 fue declarado por el gobierno federal como el Año de la Mujer Indígena, y aprovechó para subrayar que se necesita con urgencia una atención especializada para mujeres y bebés. “Un parto seguro y un buen cuidado postnatal puede cambiar el futuro de una familia entera y de toda una comunidad”, dijo.
Por otro lado, José Luis Rodríguez Higareda, también de Morena, propuso crear un Atlas de Riesgo Ambiental, modificando la ley contra el cambio climático. Este documento se convertiría en una herramienta clave para tomar decisiones ambientales bien fundamentadas y prevenir desastres.
En otro frente, Claudia Lilia Luna Islas, del PAN, puso sobre la mesa una iniciativa polémica: prohibir el uso de celulares, tablets y otros dispositivos electrónicos durante clases en las escuelas públicas y privadas del estado, desde primaria hasta preparatoria. La idea es evitar distracciones y mejorar el rendimiento académico 📵.
Por su parte, Francisco Javier Téllez Sánchez, del PT, quiere que se reconozca oficialmente la discapacidad orgánica o visceral en la legislación local, y que se incluya una sección especial para que las personas empleadoras estén más sensibilizadas sobre el tema. Esto permitiría un entorno más inclusivo y con mejores oportunidades para quienes viven con esta condición.
En el tema laboral, María Guadalupe Cruz Montaño y Avelino Tovar Iglesias, del PVEM, no se quedaron atrás y propusieron bajar la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, además de aumentar los días de descanso de uno a dos. Su objetivo es claro: más tiempo para la familia y una vida laboral más justa.
Mientras tanto, José María Alejandro Pérez Ramírez, de Nueva Alianza, presentó una reforma electoral para que más mujeres tengan acceso real a una diputación local por representación proporcional. Una propuesta clave para fortalecer la democracia con perspectiva de género.
En cuanto al patrimonio cultural, el priista Marco Antonio Mendoza Bustamante quiere que el acueducto Los Arcos, ubicado en Tecozautla, sea declarado Patrimonio Cultural Tangible de Hidalgo. Así se le protegería legalmente y se evitaría su destrucción o uso inadecuado.
También hubo propuestas en asuntos generales: la diputada Claudia Lilia Luna pidió capacitar con urgencia a los elementos de seguridad pública en primeros auxilios, manejo de emergencias y protocolos críticos. Y tanto ella como el diputado Velázquez solicitaron al gobierno federal que reactive el Fondo Metropolitano para apoyar con infraestructura a las zonas urbanas del país.