Si alguna vez te has preguntado cómo sigue en pie Venecia después de más de 1600 años, la respuesta es bastante fascinante: ¡la ciudad se sostiene sobre un “bosque invertido”! 🏙️

Venecia, que celebró su cumpleaños número 1604 el 25 de marzo, está construida sobre millones de pilotes de madera, de entre 3,5 metros y menos de 1 metro de largo. Alerces, robles, abetos y pinos se encuentran clavados en el fondo de la laguna, con la punta hacia abajo, formando los cimientos de palacios y campanarios. Esta increíble técnica, que usa las leyes de la física y la naturaleza, ha logrado que la ciudad se mantenga estable durante siglos.
Aunque hoy usamos hormigón y acero para construir, la estructura de Venecia demuestra una resistencia asombrosa. ¡Nadie sabe cuántos pilotes hay debajo de la ciudad! Solo en el puente de Rialto, hay 14,000 pilotes, y bajo la famosa Basílica de San Marcos, unos 10,000 robles sostienen la historia.
Un trabajo digno de canción.
Antiguamente, los trabajadores llamados “battipali” (golpeadores de pilotes) martillaban estos postes a mano mientras cantaban una canción especial. La melodía, repetitiva y llena de orgullo veneciano, les ayudaba a mantener el ritmo mientras hundían los pilotes en el barro, asegurando así la estabilidad de la ciudad. 🎶

La técnica de clavar los pilotes no es exclusiva de Venecia, pero lo que la hace única es su escala masiva. En otras ciudades como Ámsterdam, también se usan pilotes de madera, pero los de Venecia son un ejemplo sobresaliente de ingeniería antigua.
¿El secreto? La fricción.
Lo interesante de los pilotes venecianos es que no tocan la roca. En lugar de eso, se mantienen firmes gracias a la fricción del barro y la madera. A pesar de que no pueden llegar a la roca madre, el sistema funciona debido a la presión hidrostática, una técnica que aprovecha el suelo para mantener los edificios en su lugar.
Venecia y su relación con la naturaleza.
En los tiempos de la República de Venecia, la silvicultura era clave para proveer madera no solo para los cimientos, sino también para los barcos. Esta habilidad para gestionar los bosques fue tan avanzada que Venecia fue pionera en la conservación de los recursos naturales, una práctica que se remonta al año 1111.

Sin embargo, este “bosque subterráneo” no está exento de problemas. A lo largo de los años, las bacterias anaeróbicas han comenzado a atacar la madera, aunque mucho más lentamente que los hongos o insectos que afectan a la madera fuera del agua. A pesar de este desgaste, el sistema sigue funcionando gracias al agua, la tierra y la fricción.
¿Aguantará otros 1600 años?
El futuro de estos cimientos es incierto. Aunque los cimientos de madera continúan siendo la base de la ciudad, las investigaciones muestran que los pilotes de madera en algunos edificios, como el campanario de la Iglesia de Frari, se hunden unos 1 mm por año. Esto significa que, aunque son resistentes, no están inmunes a los daños.
Sin embargo, ¡Venecia sigue de pie! Y no solo eso, la madera está resurgiendo como material de construcción, ¡incluso en rascacielos! 🌆 El uso de madera está ganando popularidad nuevamente por su capacidad para resistir terremotos y ser eco-friendly. Quizás, solo quizás, los constructores modernos podrían aprender una o dos cosas de los antiguos ingenieros venecianos.
Venecia es una muestra perfecta de cómo la ingeniería antigua, combinada con un profundo respeto por la naturaleza, puede crear algo que perdure por siglos. ¡Un verdadero testamento al ingenio humano! 👏