#Venezolanos Respaldan en Referendo la Creación de un Nuevo Estado, en Confrontación con #Guyana

En un referendo consultivo, los venezolanos expresaron de manera contundente su respaldo a la creación de un nuevo estado en la región disputada del Esequibo, un área rica en recursos petroleros y minerales que Guyana reclamó hace más de un siglo al trazar la frontera.

El presidente Nicolás Maduro celebró la victoria, destacando que el triunfo pertenece a la soberanía de la patria. Señaló que han dado los primeros pasos hacia la unión nacional para el futuro del país. Elvis Amoroso, presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, informó que las cinco preguntas planteadas obtuvieron más del 90 por ciento de aprobación.

En su primer boletín de resultados, Amoroso indicó que más de 10 millones de ciudadanos participaron, de los 20 millones 700 mil convocados. Destacó que la cifra aumentará debido a una prórroga para mesas donde los venezolanos aún están votando, ya que en lugares con filas extensas se extendió la jornada dos horas.

Maduro, tras votar en el Fuerte Tiuna de Caracas, el principal complejo militar del país, afirmó que hoy saldrán más fuertes como nación. Subrayó que están resolviendo pacífica y democráticamente un despojo imperial de 150 años.

En el transcurso de la jornada, indígenas bajaron la bandera guyanesa e izaron la venezolana en el Esequibo, un acto que el ministro de Defensa, Vladímir Padrino, y otros funcionarios divulgaron, generando tensiones y siendo calificado por Georgetown como propaganda de guerra.

Guyana, a través de su presidente Mohamed Irfaan Ali, reconoció las preocupaciones de muchos guyaneses respecto al referendo y trató de tranquilizarlos. Aseguró que no tienen nada que temer en las próximas horas, días y meses, resaltando el uso de la diplomacia para defender sus fronteras.

La región en disputa, denominada Esequibo, abarca unos 159,500 kilómetros cuadrados y es rica en petróleo. Desde 2015, las tensiones entre Venezuela y Guyana han aumentado debido a las exploraciones petroleras en el área por parte de una subsidiaria de Exxon Mobil. Maduro ha denunciado como ilegales las concesiones petroleras otorgadas por Guyana en zonas marítimas frente al Esequibo, argumentando la falta de jurisdicción de Guyana en esas áreas aún sin delimitar. La Corte Internacional de Justicia prohibió recientemente a Venezuela tomar medidas que alteren el statu quo en el Esequibo.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *