El Gobierno venezolano ordenó este viernes una investigación para identificar a quienes considera responsables de propagar “campañas de desinformación y falsedades” tras el fallecimiento de Edwin Santos, uno de los miembros fundadores del partido opositor Voluntad Popular. Douglas Rico, director del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (CICPC), fue quien anunció la medida a través de un mensaje en su cuenta de Instagram.
Rico explicó que la investigación fue solicitada por el Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz luego de que el cuerpo de Santos fuera hallado sin vida cerca de un puente, aparentemente debido a un “accidente de tránsito” en el que, según la versión oficial, el dirigente habría chocado su motocicleta contra un árbol. Rico también mencionó que varias publicaciones en redes sociales, en su opinión, “manipulan los hechos para hacer creer que el Gobierno Nacional está detrás de este trágico incidente”.
El CICPC detalló en un comunicado que Santos sufrió lesiones graves en la cabeza y calculan que llevaba entre 48 y 72 horas fallecido cuando fue encontrado. Sin embargo, Voluntad Popular lanzó un comunicado en el que aseguraba que Santos había desaparecido desde la tarde del miércoles. Testigos en la zona afirman que vieron al político interceptado por “agentes de seguridad del Estado” y que, presuntamente, lo llevaron a una sede de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM).
Voluntad Popular responsabilizó de la muerte de Santos al “régimen de Nicolás Maduro”, a la DGCIM, al Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), y a otros cuerpos de seguridad, aunque no presentó pruebas para sostener sus acusaciones.
Dirigentes opositores como María Corina Machado, Edmundo González Urrutia, Juan Guaidó y Leopoldo López expresaron su rechazo al suceso en redes sociales y llamaron a la comunidad internacional a pronunciarse en contra del acto.
Voluntad Popular destacó que Edwin Santos jugó un papel fundamental en la “victoria de las fuerzas democráticas” del pasado 28 de julio en Apure, haciendo alusión al triunfo que el grupo opositor se adjudica en las recientes elecciones presidenciales, cuya legitimidad el Gobierno no reconoce, sosteniendo en cambio que el presidente Nicolás Maduro fue el verdadero ganador, sin aportar pruebas específicas.
Opositores afirman que la muerte de Santos se suma a una serie de represiones que los detractores de Maduro han sufrido desde las elecciones, un tema que ha generado críticas de otros países y organizaciones internacionales.