Un meticuloso análisis ha sido llevado a cabo sobre las declaraciones ofrecidas por los candidatos presidenciales durante el primer encuentro debatido.
Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez utilizaron datos con el propósito de respaldar sus respectivas propuestas presidenciales. El equipo de investigación de El Sol de México se ha encargado de verificar la veracidad de tales datos.
El inicio del debate se centró en los temas de Educación y Salud.
En relación a esto, Xóchitl Gálvez mencionó que “1 de cada 3 niños no tiene sus vacunas completas”, una afirmación que ha sido corroborada. La Encuesta Nacional de Salud Pública de 2022 reflejó que la cobertura de vacunación contra sarampión, rubéola y parotiditis alcanzó el 61.8 por ciento.
Por otro lado, Jorge Álvarez Máynez afirmó que “en la capital hay 2.6 millones de personas sin acceso a la salud”, una declaración respaldada por datos verídicos. Según el Coneval, el 28.7 por ciento de los 9.2 millones de habitantes de la CDMX carecen de acceso a los servicios de salud.
Durante su intervención, Claudia Sheinbaum señaló que el IMSS-Bienestar tiene una aprobación ciudadana superior a la que tenía el Seguro Popular. “En el caso del Seguro Popular, el 47 por ciento se sentía satisfecho, mientras que en el caso del IMSS-Bienestar, el porcentaje asciende a 57.9”, mencionó Sheinabum.