Vínculos del #Cártel de Sinaloa con Desaparición de Normalistas de #Ayotzinapa

Nuevas revelaciones señalan que una célula del Cártel de Sinaloa podría estar relacionada con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa en 2014, según un informe gubernamental. El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ha publicado un informe sobre los hechos, destacando conexiones entre las autoridades de seguridad y el grupo criminal Guerreros Unidos en ese momento.

En el informe, se detalla cómo Guerreros Unidos operaba en varios municipios de Guerrero y tenía vínculos con funcionarios locales y de seguridad. Además, se menciona que esta organización tenía un segundo nivel de mando, con líderes como Juan Salgado Guzmán y Gilberto López Astudillo, este último ahora testigo protegido de la Fiscalía General de la República.

Los informes indican que los Tilos, quienes controlaban Iguala en 2014, ahora forman parte de una célula del Cártel de Sinaloa. Iguala se encuentra en un corredor crucial para el tráfico de drogas y se cree que es un punto estratégico para el narcotráfico.

El informe también revela cómo Guerreros Unidos tenía una red de corrupción que involucraba a autoridades de los tres niveles de gobierno, lo que facilitó la desaparición forzada de los estudiantes.

A nueve años de estos trágicos eventos, estas revelaciones arrojan nueva luz sobre la complejidad de la situación y las redes de corrupción que contribuyeron a este incidente.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *