#Voto decisivo y controversia en la reforma judicial aprobada por el #Senado

El Senado mexicano aprobó la polémica reforma judicial con 86 votos a favor, 41 en contra y 0 abstenciones. La votación se llevó a cabo durante la madrugada del 10 de septiembre de 2024, alcanzando la mayoría calificada necesaria.

Miguel Ángel Yunes Márquez, senador del PAN, tuvo un papel clave tras reincorporarse luego de una licencia médica. Su voto ha sido decisivo para la aprobación de la reforma impulsada por el presidente López Obrador, a pesar de la oposición que calificó esta reforma como un riesgo para la independencia del Poder Judicial.

La propuesta incluye la elección popular de jueces y magistrados, lo que ha generado un rechazo generalizado entre organizaciones civiles, académicos y jueces, quienes ven en este modelo una posible vulneración de la imparcialidad de la justicia. Incluso la Suprema Corte de Justicia, a través de su presidenta Norma Lucía Piña Hernández, ha llamado al diálogo pacífico para resolver las diferencias.

El principal argumento del gobierno de López Obrador es que el pueblo debe tener el derecho de elegir a los funcionarios que imparten justicia. Sin embargo, críticos consideran que se pone en riesgo la separación de poderes, concentrando más control en el Ejecutivo.

Las protestas, encabezadas en gran parte por trabajadores del Poder Judicial, han incrementado la tensión en el país, ya que acusan a la reforma de ser un intento del oficialismo por debilitar la independencia del sistema judicial.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *