A partir de noviembre de 2024, los conductores de la Ciudad de México podrán obtener nuevamente la licencia de conducir permanente, un anuncio que ha generado muchas preguntas entre los ciudadanos, especialmente sobre el destino de la licencia Tipo A, que es la más común para automovilistas particulares.
El secretario de Movilidad, Héctor Ulises García, aclaró que la licencia de conducir permanente es solo una opción adicional, y que la licencia Tipo A seguirá vigente sin ningún cambio. Los interesados en una licencia con duración limitada podrán seguir optando por la Tipo A, que tiene una vigencia de tres años.
Este tipo de licencias, señaló García, seguirá estando disponible para aquellos que prefieran no tramitar la permanente. Los requisitos y procedimientos para ambas licencias no sufrirán modificaciones, y las infracciones y causales también se mantendrán iguales, de acuerdo con la normativa actual de la capital.
Sin embargo, para quienes ya tienen una licencia Tipo A y desean cambiar a la licencia permanente, deberán realizar un nuevo trámite y cubrir un pago de 1,500 pesos. Este monto ha generado algunas críticas entre los conductores, quienes consideran que el costo es elevado, aunque representa una inversión a largo plazo al eliminar la necesidad de renovaciones futuras.
La medida ha sido bien recibida por algunos sectores de la población, pero también ha generado dudas sobre si el proceso será lo suficientemente accesible y transparente. Las autoridades aseguran que los trámites se realizarán de manera eficiente, aunque algunos ciudadanos desconfían de la capacidad del gobierno local para gestionar de manera óptima este tipo de proyectos.