Después de tres meses bajo cuidados intensivos, ¡Xalt, el tigrillo rescatado en Jaltocán, está cada vez más cerca de regresar a su hábitat natural! Tras superar una etapa crítica en su recuperación, el pequeño felino fue trasladado el 6 de noviembre a un biosimulador, un espacio especialmente diseñado para ayudarlo a adaptarse a su entorno salvaje.
![](https://i0.wp.com/amaneciendo.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/image-106.png?resize=618%2C352&ssl=1)
Cuando llegó a la Unidad de Rescate, Rehabilitación y Reubicación de Fauna Silvestre en Pachuca, Xalt tenía apenas mes y medio y pesaba solo 400 gramos. Estaba desnutrido y deshidratado, pero gracias al trabajo incansable de los médicos veterinarios, logró aumentar su peso a 1,600 gramos y mejorar su salud considerablemente.
El nuevo espacio en el que ahora se encuentra simula su hábitat natural: con refugios, vegetación y todo lo necesario para que el tigrillo pueda desarrollarse como debe. Los especialistas estarán vigilando de cerca su comportamiento en los primeros días para asegurarse de que se adapte bien. En cuanto a su alimentación, Xalt ha dejado atrás la leche y la comida semisólida, y ahora está comiendo pequeños roedores para estimular sus instintos de caza.
![](https://i0.wp.com/amaneciendo.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/image-107.png?resize=618%2C377&ssl=1)
Daniel Monroy, el director del centro, destacó que es crucial mantener el contacto humano al mínimo para que Xalt pueda recuperar sus comportamientos naturales y, eventualmente, sea completamente independiente.
Este esfuerzo es parte de un proyecto más grande para proteger a esta especie, que está en peligro de extinción. Desde la apertura del centro, tres tigrillos han sido rescatados y rehabilitados, un paso fundamental para asegurar su conservación.