#XiJinping se pone las pilas con #Latam: #Créditos, #Tecnología y soberanía en la mira. 🇨🇳✨

En plena tensión con Estados Unidos, China está mandando señales fuertes a América Latina, y lo hizo con todo el estilo durante el foro China-CELAC celebrado en Pekín, donde estuvieron presentes los presidentes Gabriel Boric, Gustavo Petro y Luiz Inácio Lula da Silva. ¿El mensaje? Que el gigante asiático no solo quiere seguir comprando materias primas, sino que está listo para profundizar la relación comercial con propuestas concretas.

Durante el evento, Xi Jinping anunció tres movidas clave que dejan claro que China no solo quiere soja, petróleo o cobre. Va por más. Aquí te contamos lo que soltó el presidente chino y por qué los países latinoamericanos le están prestando más atención que nunca.

💰 1. Nueva línea de crédito para la región.

Xi reveló que China abrirá una línea de crédito por 9.200 millones de dólares (denominados en yuanes) para los países que integran la CELAC. También adelantó que vendrán más inversiones en infraestructura, aunque no soltó demasiados detalles por ahora.

Este monto es más bajo que el que se había ofrecido en el foro inaugural de 2015, lo cual tiene sentido considerando que la economía china también ha ido pisando el freno últimamente. Aun así, sigue siendo una suma nada despreciable. Además, cinco países de la región obtendrán exención de visado para facilitar los intercambios… aunque Xi se guardó los nombres.

🤖 2. Más que materias primas: viene el comercio tech

Durante años, la relación entre China y América Latina ha estado centrada en materias primas. Pero ahora los países latinoamericanos están buscando diversificar y vender más productos con valor agregado.

En ese contexto, Xi propuso ampliar la cooperación en sectores más futuristas, como energía limpia, inteligencia artificial y telecomunicaciones. Aseguró que en este mundo incierto, China es un socio confiable, y reafirmó esa idea en otras visitas recientes por Asia.

🛡️ 3. Defensa de la soberanía regional.

Uno de los momentos más picantes llegó cuando Xi se refirió al conflicto entre Panamá y Estados Unidos, defendiendo el derecho de los países latinoamericanos a decidir por sí mismos sin presiones externas.

Recordó incluso que en los 60, China apoyó la lucha del pueblo panameño por el control del Canal, y criticó cualquier intento de revivir la “Doctrina Monroe”, aquella que ve a América Latina como el “patio trasero” de Washington.

Este comentario coincide con las tensiones recientes, en las que Estados Unidos anunció una mayor presencia militar en Panamá. Desde la administración Trump, se ha hablado de “recuperar” el canal, algo que en Panamá no ha caído nada bien. De hecho, Peter Hegseth, secretario de Defensa de EE.UU., fue directo: “Junto con Panamá, estamos sacando a los chinos”.

🌍 Los presidentes latinos también hablaron claro.

Lula da Silva fue enfático: la relación con China no solo ha sido buena para Brasil en lo económico, sino que quiere que el país dé un salto en tecnología y sostenibilidad. “No podemos dejar que la revolución digital nos deje atrás”, dijo, y destacó la necesidad de una transición justa hacia una economía baja en carbono. Su gobierno también reveló que hay planes de inversiones chinas por más de 4.500 millones de dólares en sectores clave como autos, fármacos y semiconductores.

Por su parte, Gabriel Boric sostuvo que el camino para resolver los grandes desafíos globales es el diálogo, no la imposición. Reafirmó que Chile defenderá su autonomía estratégica y que es momento de dar un salto cualitativo en la relación económica con China, que es su principal socio comercial desde 2009.

Mientras tanto, Gustavo Petro confirmó que Colombia se suma oficialmente a la Nueva Ruta de la Seda, destacando que toda alianza debe ser en condiciones de igualdad y soberanía.

Aunque recientemente China y Estados Unidos acordaron reducir temporalmente algunos aranceles, la desconfianza sigue latente. Y mientras Washington mira con recelo los acercamientos entre Pekín y América Latina, la región está aprovechando el momento para sacar ventaja y diversificar sus alianzas.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *