La destacada aspirante presidencial, Xóchitl Gálvez, del Frente Amplio por México, hace un llamado enérgico para debilitar el “superpeso” mexicano. Argumenta que esta moneda está siendo artificialmente fortalecida debido a las tasas de interés récord implementadas por el Banco de México. Gálvez considera que este fenómeno está perjudicando a la economía y a la industria de exportación de México.
En una entrevista con Bloomberg, Gálvez expresó su firme convicción de que el peso mexicano debería reflejar con mayor precisión la situación económica del país. Durante el período que va desde principios de 2020 hasta julio de este año, el peso mexicano ha experimentado un incremento de más del 50%, el repunte más fuerte entre las principales monedas globales.
El presidente Andrés Manuel López Obrador ha sostenido en repetidas ocasiones que la fortaleza del peso es un indicativo de la solidez de la economía mexicana bajo su liderazgo, una perspectiva que Gálvez considera reminiscente de épocas pasadas.
A pesar de una reciente leve caída del peso frente al dólar debido a la incertidumbre en los mercados y la debilidad económica en China, Gálvez mantiene su posición. Ella argumenta que el Banco de México debe recortar las tasas de interés desde su nivel actual del 11.25% con el fin de impulsar la inversión.
Gálvez subraya que no habrá inversión productiva en el país mientras las tasas de interés permanezcan tan elevadas. En su opinión, los empresarios carecen de incentivos para invertir en la economía real cuando pueden obtener alrededor del 12% de interés en bonos locales.
Aunque representa al conservador Partido Acción Nacional (PAN) en la coalición, Gálvez se autodefine como una figura de “centroizquierda”.