#Xóchitl Gálvez Atrae a Militantes de Morena en la #CDMX y Llama a Reforzar la Seguridad

En un contundente movimiento político, un grupo de militantes de Morena en la Ciudad de México ha decidido separarse del partido oficial para sumarse al proyecto liderado por Xóchitl Gálvez Ruiz, la precandidata presidencial de la alianza PAN, PRI y PRD. Este anuncio se hizo durante un encuentro previo a un diálogo con miembros y simpatizantes del Partido Acción Nacional (PAN) en la capital.

Durante el evento, líderes de la alcaldía Miguel Hidalgo formalizaron su adhesión al PAN, expresando su desacuerdo con las políticas públicas implementadas por los gobiernos federal y local. Criticaron la polarización y el odio fomentados por el partido oficial en los últimos cinco años.

Xóchitl Gálvez agradeció a los nuevos integrantes provenientes de Morena y destacó que algunos de ellos confiaron previamente en el proyecto de Marcelo Ebrard. La precandidata subrayó la importancia de evitar decisiones arbitrarias y expresó su compromiso con un proceso democrático y participativo.

Al recordar su gestión como alcaldesa de Miguel Hidalgo, Gálvez resaltó su lucha contra la corrupción inmobiliaria, logrando la demolición de edificaciones construidas de manera irregular. Afirmó ser una defensora de la legalidad y destacó su determinación para combatir prácticas corruptas.

En su intervención, Xóchitl Gálvez también abordó el tema de la seguridad, solicitando a la federación destinar mayores recursos a las alcaldías y gobiernos estatales para combatir la delincuencia organizada. Destacó la necesidad de apoyar a los cuerpos de seguridad locales y estatales para abordar eficazmente el problema de la inseguridad.

Con un tono de determinación, la precandidata expresó su compromiso de trabajo incansable. “Para mí no hay cansancio, no hay sol, no hay viento, no hay frío, no hay sueño, no hay enfermedad, lo único que hay es la victoria”, concluyó Gálvez. Este movimiento político refleja cambios significativos en el panorama electoral de la ciudad y establece una nueva dinámica en la competencia por la presidencia.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *