La senadora Xóchitl Gálvez, del Partido Acción Nacional (PAN), ha manifestado su disposición a acatar cualquier decisión que tome la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con respecto a su título de licenciatura. Esto surge después de que se revelara que Gálvez utilizó textos de otros autores sin las citas correspondientes en su trabajo de titulación.

Gálvez aclaró que su título se basa en su experiencia profesional y no en un escrito tradicional de tesis. Si la UNAM decide anular su título debido a la falta de referencias en un pequeño porcentaje de su trabajo, ella está dispuesta a presentar un nuevo trabajo para titularse.
La senadora subrayó que no se asusta ni se amedrenta ante las críticas y los ataques políticos. Además, destacó que está lista para enfrentar cualquier adversidad que se presente, incluso después de haber soportado numerosos ataques en el pasado.
Por su parte, la UNAM anunció que llevará a cabo un análisis de la tesis de titulación de Gálvez, siguiendo los procedimientos establecidos en su reglamento. El rector Enrique Graue ha solicitado que se realice este análisis ante la presunta falta de integridad académica en el trabajo de la senadora.
El caso de Xóchitl Gálvez recuerda a la polémica que rodeó el plagio de la tesis de la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yasmín Esquivel. Esto llevó a la UNAM a modificar sus estatutos para prevenir futuros casos de este tipo.
La ministra Esquivel presentó una demanda de amparo contra las reformas al Estatuto General de la UNAM que prevén la nulidad de títulos obtenidos de manera fraudulenta. Sin embargo, esta demanda fue sobreseída por una jueza federal.
En resumen, Xóchitl Gálvez está dispuesta a enfrentar las consecuencias si la UNAM anula su título debido a la falta de referencias en su trabajo de titulación, y la UNAM llevará a cabo un análisis para determinar si se justifica esta acción.