Xóchitl Gálvez, la aspirante presidencial del Frente Amplio por México, respondió con sarcasmo a una encuesta reciente publicada por EL UNIVERSAL que la coloca detrás de la virtual candidata de Morena, Claudia Sheinbaum. La encuesta, realizada por Buendía & Márquez, muestra a Morena y sus posibles aliados obteniendo más del 50% de las simpatías de los encuestados, mientras que la coalición opositora, a la que pertenece Gálvez, recibe el 21% de las preferencias. En respuesta a estos resultados, Gálvez calificó la encuesta como “de risa” y minimizó su importancia.
La política panista afirmó que no le preocupan las encuestas y las descalificó como propaganda financiada por intereses particulares. También señaló que, de acuerdo con sus propias encuestas, está entre nueve y 14 puntos por detrás de Sheinbaum. A pesar de esta brecha, Gálvez se mostró confiada y prometió dar “la madre de todas las batallas” durante la campaña presidencial que se avecina. Destacó que su trayectoria política ha estado marcada por enfrentar desventajas y remontar en las encuestas, y que no se dejará intimidar por la popularidad de Sheinbaum ni por el respaldo del presidente.
En última instancia, Xóchitl Gálvez subrayó que la verdadera batalla electoral aún no ha comenzado, ya que las campañas oficiales arrancarán en los próximos meses. Insistió en que la gente la conocerá mejor durante la campaña y que no se dejará desanimar por la desventaja inicial. Con un tono desafiante, Gálvez afirmó que ella proviene de abajo y que está dispuesta a competir en igualdad de condiciones con su rival, quien cuenta con el respaldo del presidente y una larga trayectoria en la política mexicana.
En este contexto político de cara a las elecciones presidenciales, las encuestas se han convertido en un tema recurrente. Mientras algunos candidatos las toman con humor y escepticismo, otros las consideran herramientas esenciales para medir su desempeño y ajustar sus estrategias de campaña. La contienda electoral promete ser intensa, y los próximos meses determinarán el rumbo político de México en los años venideros.