La política Xóchitl Gálvez ha lanzado una advertencia al presidente Andrés Manuel López Obrador, indicando su intención de retornar al Senado para impulsar medidas punitivas por lo que considera una injerencia en los comicios del 2024.
Gálvez, quien anteriormente compitió por la presidencia en representación de la oposición, ha amenazado con volver al Senado con el propósito de promover una legislación que penalice la interferencia en los procesos electorales del país.
La ex candidata presidencial del PAN anunció su retorno a la Cámara Alta para promover una serie de iniciativas y reformas en materia electoral, incluyendo sanciones contra el presidente de México, a quien acusa de utilizar recursos estatales para favorecer a Claudia Sheinbaum.
“He decidido volver al Senado de la República para completar el mandato para el que fui elegida, con el fin de presentar una serie de propuestas”, detalló en un video publicado en su cuenta de Twitter.
Gálvez aseguró que no se sintió sola durante su campaña, y ahora es su turno de seguir luchando por quienes la respaldaron, prometiendo no abandonarlos.
Esta amenaza se produce después de que la política anunciara su intención de iniciar acciones legales por la supuesta intervención del presidente López Obrador en las elecciones del 2 de junio, en las que Claudia Sheinbaum resultó victoriosa.
La exsenadora busca proteger el voto de los ciudadanos que la respaldaron y solicitará el recuento de votos en el 80% de las casillas, según sus argumentos.
Además de estas medidas, Gálvez ha delineado una serie de iniciativas que pretende impulsar desde el Senado:
- Investigar a fondo los asesinatos de aspirantes y candidatos durante el periodo electoral del 2024.
- Reformar la ley para permitir que un presidente pueda enfrentar la justicia por su intervención en los comicios.
- Imponer sanciones a los legisladores que no cumplieron con su deber, incluyendo aquellos que dejaron de designar magistrados del Tribunal Electoral y comisionados de Transparencia.
- Proteger a las víctimas del mal gobierno y ayudarles a resolver sus problemas.
- Destinar recursos para medicamentos de niños con cáncer, búsqueda y reconocimiento de desaparecidos, violencia contra las mujeres, y apoyo a campesinos afectados por el cambio climático, entre otras causas.