#XóchitlGálvez Propone Cambio Radical para Pemex y #Energías Renovables

En una audaz propuesta, Xóchitl Gálvez, aspirante presidencial de la oposición en México, aboga por una reforma drástica en Pemex, abriendo las puertas a la inversión privada y promoviendo las energías renovables. Aunque no se compromete a privatizar la empresa, busca seguir el ejemplo de Petrobras en Brasil y considera que la inversión privada es esencial para el desarrollo sostenible del país. Gálvez también aboga por la inversión en hidrógeno y energía solar, marcando un contraste con las políticas actuales del presidente López Obrador.

La lucha por la presidencia en México se perfila como un enfrentamiento entre Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum, una aliada de López Obrador. Gálvez, respaldada por una coalición de partidos de oposición, busca abrir nuevamente las licitaciones petroleras que fueron detenidas en 2018. Además, promueve fuertemente las energías renovables y considera que la política energética actual ha ahuyentado a los inversores.

Gálvez, cuya visión es que México se llame “Emex: Energías Mexicanas”, ve el hidrógeno y otras fuentes de energía limpia como fundamentales para el desarrollo del país. Critica las políticas de López Obrador, que han priorizado los combustibles fósiles y han debilitado la independencia de los reguladores, lo que ha afectado negativamente a la energía verde en México.

La propuesta de Gálvez busca seguir el modelo de Petrobras, que ha operado con éxito en asociación con empresas privadas. La aspirante presidencial ve una oportunidad en la inversión privada para Pemex, que está cargada de deuda y lucha por mantenerse rentable. Además, considera que el petróleo debería utilizarse en la industria petroquímica en lugar de quemarse para producir electricidad, enfocándose así en el desarrollo sostenible del país.

La propuesta de Gálvez representa un cambio significativo en la política energética de México y será una de las cuestiones clave en las elecciones presidenciales de 2024, donde se espera que enfrente una dura competencia.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *