¿Y el varo pa’ la búsqueda? #Hidalgo depende del #PresupuestoFederal para seguir hallando #Personas. 💸

Aunque parece que Hidalgo tiene asegurados poco más de 19 millones de pesos para la Comisión de Búsqueda de Personas (CBPEH) en 2025, la realidad es que ese dinerito no está garantizado. La Comisión Nacional de Búsqueda (CNBP) ya le echó el ojo a ese monto, pero todo dependerá de la suficiencia presupuestal, o sea, de qué tan buena sea la bolsa federal este año.

Así lo dejó claro el comisionado estatal, José Francisco García Reyes, quien explicó que, aunque la cantidad fue “autorizada”, eso no significa que la vayan a soltar completa. De entrada, solo se entrega un 70 por ciento del subsidio, y lo demás dependerá de cómo se comporten las finanzas. Es decir, hasta el 31 de diciembre, cuando vence el convenio, sabremos si realmente se recibe todo el recurso prometido.

Para ponerlo en contexto, en 2023 se esperaba una lana similar, pero al final solo cayeron 2.9 millones de los más de 10 millones que se habían presupuestado. Así que no es la primera vez que pasa.

El convenio, fechado el 17 de abril de 2025 y publicado en el Diario Oficial de la Federación, establece que Hidalgo podría recibir exactamente 19 millones 165 mil 319 pesos, lo que representa el 2% del total nacional, que asciende a 854 millones 645 mil 124 pesos asignados al programa federal “Subsidios para las acciones de búsqueda de Personas Desaparecidas y No Localizadas”.

¿Y qué se piensa hacer con ese dinero? Pues el comisionado detalló que se usaría para comprar tecnología especializada, como drones y georadares, que apoyen en la localización de personas.

Además, una parte del recurso ayudaría a terminar las cámaras mortuorias del Centro de Identificación Humana para Resguardo Temporal, ubicadas en un terreno de dos hectáreas en San Agustín Tlaxiaca. Este lugar, conocido anteriormente como “panteón forense”, comenzó a construirse en octubre de 2019.

En ese sitio ya hay restos humanos almacenados como parte de un proceso de prueba, aunque no se especificó cuántos. Los cuerpos ahí depositados son analizados por la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJEH) como parte de los trabajos forenses.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *