¡Ya basta de #Pensiones inciertas! #Docentes piden vejez digna y #Jubilación justa. 👩‍🏫👨‍🏫

En pleno Día del Maestro, la diputada Juana Olivia Alarcón, quien lleva más de medio siglo entregada a la docencia, levantó la voz en el Congreso de Hidalgo. Con la camiseta bien puesta por el magisterio, pidió que se respeten los derechos laborales de las y los maestros, sobre todo cuando llegan a la etapa del retiro.

Desde el Partido Nueva Alianza Hidalgo (Panalh), la legisladora exigió que se garantice una jubilación con certeza para las nuevas generaciones de profesores. Según dijo, el panorama actual no brinda tranquilidad a quienes dedican su vida a la enseñanza.

Una de sus peticiones más sentidas fue que se reactive el artículo décimo transitorio, ya que este daba respaldo legal y confianza a los docentes al momento de pensionarse. “No es justo que quienes educan a México terminen su vida laboral con incertidumbre”, expresó.

Además, Alarcón se unió a quienes exigen que se baje la edad para poder jubilarse. Confió en que la presidenta Claudia Sheinbaum escuche y responda favorablemente a las necesidades del gremio. “Esperamos una respuesta sensible y positiva”, señaló.

Pero eso no fue todo. También propuso revisar de fondo cómo opera la USICAMM (Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros), pues considera que hay muchas áreas que requieren ajustes para que se valore realmente la vocación de quienes enseñan, tanto en el campo como en la ciudad.

En su mensaje, la diputada subrayó que el magisterio necesita, ya sin excusas, mejores sueldos, seguridad social y laboral, y sobre todo, una jubilación digna. “Es momento de reconocer que los maestros no sólo forman a los estudiantes, ¡también sostienen el desarrollo social de Hidalgo!”, recalcó.

También aprovechó para aplaudir el trabajo del Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAAE), desde quienes mantienen limpias y seguras las escuelas hasta quienes apoyan en oficinas. Para ella, el respeto a sus derechos laborales no debe ser un favor, sino una obligación.

En el marco de estas exigencias, no se olvidó de una de las demandas que más resuenan entre los docentes: la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007. Piden regresar al modelo de jubilaciones solidarias —28 años de servicio para mujeres y 30 para hombres— y eliminar el sistema de cuentas individuales, que ha dejado a muchos con pensiones insuficientes.

Así, en este Día del Maestro, más que festejos, hubo un llamado firme y claro: “¡Queremos justicia para quienes educan a México!”

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *