Después de varias quejas por la falta de atención médica, el alcalde de Pachuca, Jorge Alberto Reyes Hernández, confirmó que será en mayo cuando se concrete la afiliación de más de 2 mil trabajadores municipales, incluyendo policías, al IMSS. Esta decisión se tomó luego de que la Cruz Roja se viera rebasada en su presupuesto por atender urgencias médicas de alto costo.

La movida viene desde noviembre de 2024, cuando el ayuntamiento dio luz verde a un convenio de incorporación voluntaria al Seguro Social, el cual implica un gasto de entre 60 y 65 millones de pesos. El plan era arrancar en abril, pero por cuestiones a nivel federal, se tuvo que retrasar un poco más.
Según lo dicho por el alcalde, si todo marcha como está previsto, Pachuca podría convertirse en el primer municipio del país en lograr esta afiliación, algo que no se concretó ni siquiera en Monterrey.
Mientras tanto, la Cruz Roja sigue atendiendo a los elementos, pero en lo que va de abril ya se gastó más de los 3 millones de pesos que se tenían contemplados para ese mes, debido a emergencias como infartos y cirugías cardíacas. Esto ocasionó que algunos elementos no recibieran atención inmediata.
El presidente municipal aclaró que ningún policía se quedó sin ayuda, pues el gobierno local los canalizó a otros hospitales, cubrió sus medicinas y análisis clínicos mientras se resuelve el nuevo esquema de atención.
Por otro lado, en cuanto a la seguridad, aunque la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) indicó que el 51.2% de los pachuqueños se sienten inseguros, el alcalde pidió tomar ese dato con calma, ya que está por debajo del promedio nacional, que ronda el 61.5%.
Comentó que el alza de tres puntos porcentuales en la percepción de inseguridad podría deberse a que Pachuca es la capital y está cerca de municipios como Mineral de la Reforma, pero que se están tomando cartas en el asunto: mejor iluminación en las calles y mayor cercanía entre la policía y la ciudadanía.